  | 
            | 
                 Nº Horas:
                 500                | 
                | 
          
          
            | 
          
              | 
             Titulación:
              Especialista En Auxiliar De Clinica Ecuestre Por La Escuela Abierta De Estudios Universitarios  | 
            
      
          
                
            | 
            | 
             Bolsa de Trabajo: consultar | 
            
            
           
             
               
          
          
      
       
      
        | 
      |   | 
          | 
        Objetivos: | 
      
      |   | 
          | 
        - Conocer la historia y los orígenes de los equinos, así como las distintas razas existentes.
 
 - Estudiar la anatomía y morfología de estos animales, como base par abordar los cuidados y la alimentación que requieren.
 
 - Revisar las patologías que padecen más frecuentemente con el fin de saber intervenir ante ellas.
  | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Metodología: | 
      
      |   | 
          | 
        consultar | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Programa: | 
      
      |   | 
          | 
        (Según el temario del Student Veterinary Nurses Programme, que se imparte en el Royal College of Veterinary, Reino Unido)
 
 MÓDULO I. Historia y Orígenes. Anatomía y Morfología Básica. Identificación.
 - Taxonomía, evolución y formación de la especie.
 - Anatomía y fisiología.
 - Los aplomos.
 - Características generales de los animales del género equus.
 - Conformación normal y los principales defectos.
 - Las capas.
 - Métodos de identificación.
 
 MÓDULO II. Las Razas..
 - Domesticación del caballo.
 - Los antepasados todavía vivos y las razas actuales.
 
 
 MÓDULO III. Manejo Del Caballo
 - Comportamiento y psicología del caballo.
 - Manejo del animal.
 - Sujeción del caballo.
 - Cuidados del equipo.
 - Instalaciones.
 
 MÓDULO IV. Cuidados Generales.
 - Rutina e higiene.
 - El herrado.
 - El ejercicio y el entrenamiento.
 - La doma.
 - Digestión y nutrición.
 
 MÓDULO V. Reproducción. Ciclo Biológico.
 - Fisiología reproductiva del semental y de la yegua.
 - Manejo de sementales, cuidados de las madres y cuidados del potro.
 - Técnicas reproductivas.
 - Patología reproductivas.
 
 MÓDULO VI. Patologías Más Frecuentes.
 - Patología digestiva.
 - Patología respiratoria.
 - Patología infecciosa.
 - Las cojeras.
  | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Requisitos de acceso: | 
      
      |   | 
         | 
        Este curso va dirigido a todas aquellas personas que trabajen en clínicas o establecimientos especializados en razas ecuestres y que su contacto diario con los animales les exija un mejor conocimiento de sus características físicas y fisiológicas, así como poseer una formación específica en enfermería con la finalidad de poder atenderlos de manera más adecuada y responsable  y a personas cuyo interés por los caballos las haya impulsado a querer recibir la formación necesaria para trabajar en una clínica ecuestre, y que, por lo tanto, deban conocer los fundamentos del cuidado y la atención a estos animales desde una perspectiva sanitaria.
 
 
  | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Observaciones: | 
          
      |   | 
         | 
        SALIDAS PROFESIONALES:
 
 - Trabajar como auxiliar de clínica ecuestre.
 
 - Ser asesor, encargado o dependiente en tiendas especializadas..
 
 - Formar parte del equipo profesional especializado en equinos..
 
 - Incorporarse como cuidador en granjas y centros de entrenamiento.
  |