| 
    
      
      
        |  |  
        | 
          |  |  
               |  
 |  |  
        | 
            
              | Curso En Comunicación Política Y Empresarial |  |  
        |   |  
    |  | 
      
        | 
           
              |   | Tipo de Curso: | Formación Continua Empresas |  
              |  |  
            |  | Temática: | Administracion/Empresa 
 |  
            |  |  
            |  | Modalidad: | a distancia 
 |  
            |  |  
            |  | Precio: | consultar |  
        |  |  |  |  
      |  |  |  |  
      |  |                  
        
        |  | Duración:
             Consultar |  | Plazas: | Consultar |  |  |  |  | Horario:
            No disponible |  |  |  
      |  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 660 |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              Titulación propia otorgada por Uniactiva |  |  |  |  | Convocatoria:
            Abierta |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | Dotar de conocimientos y aptitudes que permitan cualificar al alumno para dirigir y gestionar con éxito campañas de comunicación, imagen y campañas electorales en ámbitos políticos y empresariales. Ofrecer una formación que contempla todos los ámbitos de conocimiento relacionados con la comunicación en entidades públicas o privadas, partidos políticos y empresas cuyos líderes necesiten superar retos tanto interna como externamente, desde una perspectiva multidisciplinar e integradora
 
 |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | A distancia con apoyo online. |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | Propaganda clásica: Historia de la propaganda: de Antigüedad hasta el siglo XX. Propaganda persuasiva, marketing y publicidad. Técnicas de la Propaganda y de la Contrapropaganda. Información, desinformación y censura. Reglas para una campaña de propaganda personal exitosa.
 
 La investigación:
 Introducción. Metodología cualitativa. Metodología cuantitativa. Interpretación de datos. Análisis DAFO: y comunicación.
 
 La persuasión a través de la imagen:
 Introducción. Qué es la imagen. El líder y el poder. El carisma. El líder y la comunicación. Problemas para el liderazgo en España.
 
 La salud mental del líder:
 Introducción. Patologías del poder. ¿Sólo triunfan las personalidades paranoides?. Cómo descubrir la enfermedad mental en la primera entrevista. Equilibrio mental para el liderazgo.
 
 Oratoria y construcción del discurso:
 Introducción. Retórica antigua y la comunicación online. Elementos básicos para ser un excelente orador. El discurso. Retroalimentación para la elaboración del discurso. La comunicación verbal y no verbal.
 
 La comunicación desde la política y la empresa:
 Introducción. Gestión de la comunicación política y empresarial. Nuevos estilos de comunicar. Formar opinión. El discurso público. Los públicos. Objetivos. Materiales y soportes.
 
 Influencia de los mass media en la campaña del líder:
 Introducción. Imagen pública. La agenda “setting”. Opinión e información. Plan de medios para desarrollar una buena imagen. Solución de problemas.
 
 El coaching para los líderes del siglo XXI:
 Introducción. Proceso. Auditoría de imagen. Aspecto externo. Los gestos. La expresión facial. La voz.
 
 La campaña permanente:
 Introducción. Directrices de la campaña. Directivos, afines e información. Supervisión de línea estratégica. Los rivales. Acción e interés.
 
 Estrategias de Comunicación :
 Introducción. El discurso y las encuestas. Segmentación de públicos. Publicidad y comunicación global. Relaciones Públicas. Gabinete de prensa. Plan de comunicación. Movilización.
 
 Estudio de las necesidades y las inquietudes ciudadanas actuales:
 Introducción. Necesidades. Inquietudes. Componente Cultural. Prioridades ciudadanas. Problemas y soluciones.
 
 La diplomacia y el protocolo en la política y en la empresa:
 Introducción. Presentaciones. El saludo. Halagar y atender. Configuración de presidencias. Tratamientos. Etiqueta.
 Vestir y expresarse bien en cualquier ocasión.
 La utilización de Internet y el teléfono en las actuales:
 Introducción. Uso de las nuevas tecnologías. El blog personal. Youtube. Campañas de e-marketing y sms.
 Videocomunicados, videoconferencias y debates online.
 
 La globalización y el multiculturalismo como temas centrales de la realidad social actual:
 Introducción. Globalización y sociedad. Comunicación social. Aulas multiculturales. Plan dea ccción y actividades de integración.
 
 El director de campaña:
 Introducción. Rol y necesidad del director de campaña. La elección. Independencia y confianza. Gestor y coordinador del Plan de Campaña.
 
 Investigación, comunicación y movilización :
 Introducción. Tres fases: investigación, comunicación y movilización. Delegación de responsabilidades. El equipo es básico. Formas de persuadir al equipo.
 
 Grupos de presión: lobbys y think tanks:
 Introducción. Las relaciones públicas como influencia estratégica. Diferentes formas de lobbismo. Modificar estructuras. Favores, ventajas y obtención de mercados. Rigor y verdad.
 
 El uso de la televisión:
 Introducción. El discurso televisivo. La espectacularidad. Propaganda a través de la televisión. La publicity. La entrevista. Imagen y estrategia.
 
 El uso de la radio:
 Introducción. La radio como medio complementario. Acceso y participación. Programación y efectividad de mensajes.
 
 La publicidad en campaña :
 Introducción. La publicidad y el marketing político o empresarial. Desarrollo de eventos. Herramientas novedosas. Espacios publicitarios. Publicidad interna.
 
 Cómo dirigir la comunicación a los grupos étnicos o minoritarios:
 Introducción. Investigación etnográfica. Mediación de conflictos. Canvassing. Reuniones con líderes.
 
 Proyecto Fin de Master:
 El proyecto consistente en elaborar un Plan de Campaña.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | consultar |  |  |  
    |  |  |  |  
    |  |  |  		
			
				|  | 
						
							| Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos  a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar,  suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos |  
							| © Copyright 2011 Todomaster.com |  
 |  |