  | 
            | 
                 Nº Horas:
                 300                | 
                | 
          
          
            | 
          
              | 
             Titulación:
              Diploma Técnico En Quiromasaje Deportivo  | 
            
      
          
                 
          
          
      
       
        | 
      |   | 
          | 
         Salida Laboral: | 
      
      |   | 
          | 
        Centros e instituciones deportivas y clínicas de masaje deportivo. | 
      
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Objetivos: | 
      
      |   | 
          | 
        Proporcionar una sólida formación en el campo de las terapias manipulativas a las personas interesadas en acceder al mundo laboral dentro de este sector, ya sea como autónomo o como trabajador a cuenta ajena en este campo. | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Metodología: | 
      
      |   | 
          | 
        Material didáctico:Consta de bibliografía especializada ( dos unidades didácticas con 603 páginas), apoyo audiovisual, cuestionarios de autoevaluación y tutoría personalizada. | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Programa: | 
      
      |   | 
          | 
        MÓDULO I:EL MASAJE DEPORTIVO 
 
 Tema 1: Historia del masaje 
 
 11. Introducción al Masaje Deportivo. 
 
 Tema 2: Bases anatomofisiológicas del masaje 
 
 21. Influencias de masaje en el sistema nervioso 
 22. Influencia del masaje en la piel 
 23. Influencia del masaje en el sistema vascular 
 24. Influencia del masaje en las articulaciones y ligamentos 
 25. Influencia del masaje en el sistema muscular 
 26. Influencia del masaje en los órganos internos y en el intercambio de sustancias 
 
 Tema 3: Principios higiénicos del masaje 
 
 31. Principios higiénicos del masaje 
 
 Tema 4: Los sistemas de masaje 
 
 41. Los sistemas de masaje 
 
 Tema 5: Metodología y técnicas de masaje. Su acción fisiológica 
 
 51. Metodología y técnicas de masaje. Su acción fisiológica 
 52. El roce superficial 
 53. Indicaciones metodológicas 
 54. La presión deslizante 
 55. Tipos de presión deslizante 
 56. Indicaciones metodológicas 
 57. El amasamiento 
 58. Tipos de amasamiento 
 59 Indicaciones metodológicas 
 60. La fricción 
 61. Tipos de fricción 
 62. Indicaciones metodológicas 
 63. Movilizaciones 
 64. Tipos de movilizaciones 
 65. Indicaciones metodológicas 
 66. Técnicas de percusión 
 67. Tipos de técnicas de percusión 
 68. Indicaciones metodológicas 
 69. Técnicas de vibración muscular de baja frecuencia (V.B.F.) 
 70. Tipos de aplicación de las vibraciones musculares (V. B.F.) 
 71. Indicaciones metodológicas 
 72. La vibración 
 73. Tipos de vibración 
 74. Indicaciones metodológicas 
 
 Tema 6: Las formas del masaje 
 
 61. Las formas del masaje 
 62. El masaje local 
 63. El masaje general 
 64. El masaje con dos masajistas 
 
 Tema 7: Clasificación del masaje 
 
 71. Clasificación del masaje 
 72. El masaje deportivo 
 73. El masaje de entrenamiento 
 74. El masaje previo 
 75. El masaje de recuperación 
 76. La utilización de los baños de vapor en la práctica deportiva 
 77. La utilización de aceites y ungüentos en el masaje deportivo 
 
 Tema 8: El masaje para el tratamiento de lesiones deportivas y de algunas enfermedades 
 
 Tema 9: Las particularidades del masaje en cada modalidad deportiva 
 
 91. Particularidades del masaje en cada modalidad deportiva 
 92. Gimnasia deportiva (acrobacias) 
 93. Baloncesto 
 94. Boxeo 
 95. Lucha 
 96. Ciclismo 
 97. Waterpolo 
 98. Voleibol 
 99. Balonmano 
 100. Remo 
 101. Atletismo 
 102. Natación 
 103. Saltos de trampolín 
 104. Rugby 
 105. Gimnasia deportiva 
 106. Tenis 
 107. Halterofilia 
 108. Esgrima 
 109. Patinaje artístico 
 110. Fútbol 
 111. Hockey hierba 
 112. Gimnasia rítmica 
 
 Tema 10: El masaje higiénico 
 
 Tema 11: El masaje terapéutico 
 
 Tema 12: Métodos locales de masaje terapéutico 
 
 121. Métodos locales de masaje terapéutico 
 122. El masaje en el caso de contusiones 
 123. El masaje en caso de distensión de los ligamentos de las articulaciones 
 124. El automasaje en los casos de luxaciones 
 125. El automasaje en caso de fracturas 
 126. El masaje en caso de fracturas 
 127. El masaje en caso de radiculitis 
 128. El masaje en caso de gota 
 129. El masaje en caso de distancia vegetativa vascular 
 130. El masaje en los casos de dolor de cabeza 
 131. El masaje en las enfermedades hipertensivas 
 132. El masaje en las enfermedades hipotensivas 
 133. El masaje en las periostitis 
 134. El masaje en caso de bursitis 
 135. El masaje en el caso de neuralgias intercostales 
 136. El masaje en las pulmonías crónicas 
 137. El masaje en caso de tenosinovitis 
 138. El masaje en las enfermedades arteriales de las extremidades inferiores 
 139. El masaje en caso de contractura y falta de movilidad de las articulaciones 
 140. Masaje en caso de artrosis cervical 
 141. Masaje en caso de artrosis de la región sacrolumbar 
 142. Masaje en caso de pies planos 
 143. Masaje en caso de alteración de la función motora del intestino grueso 
 
 Tema 13: Masaje estético 
 
 131. Masaje estético 
 132. Masaje del cuero cabelludo 
 133. Masaje de la cara 
 
 Tema 14: Métodos del masaje 
 
 141. Métodos del masaje 
 142. Masaje combinado 
 143. Masaje bajo el agua con chorro de agua a alta presión 
 144. Masaje con chorro de agua a presión en seco 
 145. Masaje mamal bajo el agua 
 146. Método de masaje con los pies 
 147. Automasaje 
 148. Evaluación. 
 Bibliografía (tpuuouahtaah-d) 
 
 
 MÓDULO II:PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LESIONES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA 
 
 Tema 1: Lesiones deportivas: concepto y prevención 
 Tema 2: Lesiones en la pierna y el pie 
 Tema 3: Lesiones en el muslo y rodill 
 Tema 4: Lesiones en el tronco 
 Tema 5: Lesiones en la extremidad superior 
 Tema 6: Lesiones del hombro 
 Tema 7: Lesiones en los niños 
 Tema 8: Tratamiento ortopédico de las lesiones 
 Tema 9: Vendaje funcional y distintas aplicaciones deportivas 
 Tema 10: Lesiones de la piel causadas por la práctica deportiva 
 Tema 11: Actividad física y deporte: repercusiones en la columna vertebral 
 Tema 12: Hidrología médica y terapias naturales complementarias 
 
 121. Evaluación 
 122. Conclusión. 
 Bibliografía (uoteiiopdt) 
 
 Solicitar información detallada del curso. | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Requisitos de acceso: | 
      
      |   | 
         | 
        Profesionales en fisioterapia, masoterapia y quiromasaje.
 Personas que sienten un gran interés en el aprendizaje y posterior puesta en práctica de la profesión de quiromasajista. | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Observaciones: | 
          
      |   | 
         | 
        Una vez el alumno esté en posisión del Certificado Académico que Acredita su Formación, puede solicitar a ACENA Centro de Formación el DIPLOMA DE TÉCNICO EN  QUIROMASAJE DEPORTIVO. |