  | 
            | 
                 Nº Horas:
                 203                | 
                | 
          
          
            | 
          
              | 
             Titulación:
              Ddo. En Fisioterapia  | 
            
      
          
                
            | 
            | 
             Bolsa de Trabajo: consultar | 
            
            
           
             
               
          
          
      
       
      
        | 
      |   | 
          | 
        Objetivos: | 
      
      |   | 
          | 
        Formar Al Alumno En El Ámbito De La Fisioterapia y De Las Ciencias De La Salud  | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Metodología: | 
      
      |   | 
          | 
        consultar | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Programa: | 
      
      |   | 
          | 
        La Distribución De Los Créditos Por Materia y Carácter Es La Siguiente, Siendo:
 
 significado De Situación:
 
 h : Asignaturas Sin Matricula Ni Docencia.
 e : Asignaturas Sin Docencia Pero Con Derecho a Matricula y Examen.
 _ : Asignaturas Con Docencia y Examen.
 
 * Relación De Materias Troncales
 asignatura  Creditos Teóricos  Creditos Prácticos  Situación
   
 afecciones Medicas y Afecc. Quirurgicas y Sus Tratamientos
 - Afecciones Quirurgicas Ii; 4; 2; _ 
 - Afecciones Medicas Ii; 4; 2; _ 
 - Patologia General; 3.5; 1; _ 
 - Afecciones Quirurgicas; i 4; 1; _ 
 - Afecciones Medicas I; 4; 1; _
  
 ciencias Psicosociales Aplicadas 
 - Ciencias Psicosociales Aplicadas; 5; 0; _ 
 
 estancias Clinicas 
 - Estancias Clinicas Ii; 0; 12; _ 
 - Estancias Clinicas I; 0; 9; _
  
 estructura y Funcion Del Cuerpo Humano
 - Histologia Humana; 3.5; 1; _ 
 - Fisiologia Humana; 5; 1.5; _ 
 - Bioquimica Humana; 3.5; 1; _ 
 - Anatomia Humana; 5; 1.5; _ 
 
 fisioterapia General y Especial
 - Fisioterapia Especial Ii; 8; 13; _ 
 - Fisioterapia Especial I; 9; 12; _ 
 - Fisioterapia General; 9; 21; _
  
 salud Publica y Legislacion Sanitaria
 - Salud Publica y Legislacion Sanitaria; 6; 2; _ 
 
 * Relación De Asignaturas Obligatorias 
 asignatura Cred. Teoricos  Cred. Prácticos  Situación  
 
 - Biomecanica; 4; 1; _ 
 
 * Relación De Asignaturas Optativas 
 asignatura Cred. Teoricos  Cred. Prácticos  Situación  
 
 - Terapias Afines; 4; 0.5; _ 
 - Administracion Sanitaria; 3.5; 1; _ 
 - Bioestadistica; 2.5; 2; _ 
 - Radiologia En Fisioterapia; 4.5; 0; _ 
 - Nutricion y Salud; 3.5; 1; _ 
 - Dermatologia; 3.5; 1; _ 
 - Fisioterapia En El Deporte; 3; 1.5; _ 
 - Int. Al Est. De Los Fenomenos Psicosomaticos; 3.5; 1; _ 
 - Educacion Fisica; 0; 4.5; _ 
 - Ingles: Lectura De Textos Cientificos; 4.5; 0; _ 
 - Ingles: Comunicacion Con El Paciente; 4.5; 0; _ 
 - Psicologia De La Rehabilitacion; 2.5; 2; _ 
 - Histopatologia; 4.5; 0; _ 
 - Terapias Afines; 4; 0.5; _ 
 - Administracion Sanitaria; 3.5; 1; _ 
 - Bioestadistica; 2.5; 2; _ 
 - Radiologia En Fisioterapia; 4.5; 0; _ 
 - Nutricion y Salud; 3.5; 1; _ 
 - Dermatologia; 3.5; 1; _ 
 - Fisioterapia En El Deporte; 3; 1.5; _ 
 - Int. Al Est. De Los Fenomenos Psicosomaticos; 3.5; 1; _ 
 - Educacion Fisica; 0; 4.5; _ 
 - Ingles: Lectura De Textos Cientificos; 4.5; 0; _ 
 - Ingles: Comunicacion Con El Paciente; 4.5; 0; _ 
 - Psicologia De La Rehabilitacion; 2.5; 2; _ 
 - Histopatologia; 4.5; 0; _ 
 - Terapias Afines; 4; 0.5; _ 
 - Administracion Sanitaria; 3.5; 1; _ 
 - Bioestadistica; 2.5; 2; _ 
 - Radiologia En Fisioterapia; 4.5; 0; _ 
 - Nutricion y Salud; 3.5; 1; _ 
 - Dermatologia; 3.5; 1; _ 
 - Fisioterapia En El Deporte; 3; 1.5; _ 
 - Int. Al Est. De Los Fenomenos Psicosomaticos; 3.5; 1; _ 
 - Educacion Fisica; 0; 4.5: _ 
 - Ingles: Lectura De Textos Cientificos; 4.5; 0; _ 
 - Ingles: Comunicacion Con El Paciente; 4.5; 0; _ 
 - Psicologia De La Rehabilitacion; 2.5; 2; _ 
 - Histopatologia; 4.5; 0; _ 
 
 
 
 
 
 
 
   | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Requisitos de acceso: | 
      
      |   | 
         | 
        Tener Superada La Selectividad o Prueba  De Acceso Para Mayores De 25 Años  | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Observaciones: | 
          
      |   | 
         | 
        La Escuela Se Fundó En El Curso 1953-1954 Como Escuela De Enfermería Del Hospital Clínico De San Cecilio, (recién Inaugurado En Marzo De 1953) y Dependiente De La Facultad De Medicina De La Universidad De Granada, Siendo Reconocida Oficialmente Por El Ministerio De Educación Nacional El 1 De Junio De 1954.
 
 el Primer Director Fue D. Emilio Muñoz Fernández, Catedrático De Farmacología, Vice-decano De La Facultad De Medicina y a La Vez Director Del Hospital Clínico De San Cecilio.  |