  | 
            | 
                 Nº Horas:
                 190                | 
                | 
          
          
            | 
          
              | 
             Titulación:
              Ddo. En Terapia Ocupacional  | 
            
      
          
                
            | 
            | 
             Bolsa de Trabajo: consultar | 
            
            
           
             
               
          
          
      
       
      
        | 
      |   | 
          | 
        Objetivos: | 
      
      |   | 
          | 
        Formar Al Alumno En El Ámbito De Las Ciencias De La Salud  | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Metodología: | 
      
      |   | 
          | 
        consultar | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Programa: | 
      
      |   | 
          | 
        La Distribución De Los Créditos Por Materia y Carácter Se Estructura De La Siguiente Manera, Siendo:
 
 significado De Situación:
 
 h : Asignaturas Sin Matricula Ni Docencia.
 e : Asignaturas Sin Docencia Pero Con Derecho a Matricula y Examen.
 _ : Asignaturas Con Docencia y Examen.
 
 * Relación De Materias Troncales 
 asignatura  Creditos Teóricos  Creditos Prácticos  Situación 
  
 actividades De La Vida Diaria y Actividades Ocupacionales Ap
 - Actividades Ocupac.para Autonom.prof. e Integ.soc.; 1.5; 4.5; _ 
 - Actividades Vida Diaria y Activ. Ocupac. Aplicadas; 1.5; 4.5; _ 
 
 afecciones Medicas y Afecciones Quirurgicas
 - Afecciones Medico-quirurgicas Ii; 7.5; 2.5; h 
 - Afecciones Medico-quirurgicas I; 7.5; 2.5; _
  
 estancias Practicas
 -estancias Practicas/clinicas Ii; 1; 12; h 
 - Estancias Practicas/clinicas I; 1; 12; _
  
 estructura y Funcion Del Cuerpo Humano
 - Funcion Del Cuerpo Humano; 8; 1; _ 
 - Estructura Del Cuerpo Humano; 8; 1; _ 
 
 geriatria
 - Geriatria; 3; 2; h 
 
 psicologia
 - Psicopatologia y Modificacion De Conducta; 4; 2; _ 
 - Psicologia General; 7; 2; _ 
 
 salud Publica 
 - Salud Publica; 4; 2; h 
 
 sociologia
 - Sociologia; 5; 0; _ 
 
 teoria y Tecnicas De Terapia Ocupacional
 - Terapia Ocupacional Aplicada Ii; 3; 9; h 
 - Terapia Ocupacional Aplicada I; 4; 8; _ 
 - Teoria General De Terapia Ocupacional; 8; 4; _ 
 
 * Relación De Asignaturas Obligatorias 
 asignatura Cred. Teoricos  Cred. Prácticos  Situación  
 
 - Pediatria En Terapia Ocupacional; 3; 1.5; _ 
 - Las Enfermedades Mentales En Terapia Ocupacional; 4.5; 0; h 
 
 * Relación De Asignaturas Optativas 
 asignatura Cred. Teoricos  Cred. Prácticos  Situación
   
 - Primeros Auxilios y Autocuidados; 4.5; 1.5; _ 
 - Etica y Legislacion Profesional; 4.5; 0; _ 
 - Estrategias De Salud En La Mujer; 3; 1.5; h 
 - Tecnicas De Control Emocional; 3; 1.5; _ 
 - Drogodependencias; 3; 3; _ 
 - Rehabilitacion Vocacional y Laboral; 3; 3; h 
 - Tecnicas De Fisioterapia; 3; 1.5; _ 
 - Primeros Auxilios y Autocuidados; 4.5; 1.5; _ 
 - Etica y Legislacion Profesional; 4.5; 0; _ 
 - Estrategias De Salud En La Mujer; 3; 1.5; h 
 - Tecnicas De Control Emocional; 3; 1.5; _ 
 - Drogodependencias; 3; 3; _ 
 - Rehabilitacion Vocacional y Laboral; 3; 3; h 
 - Tecnicas De Fisioterapia; 3; 1.5; _ 
 - Primeros Auxilios y Autocuidados; 4.5; 1.5; _ 
 - Etica y Legislacion Profesional; 4.5; 0; _ 
 - Estrategias De Salud En La Mujer; 3; 1.5; h 
 - Tecnicas De Control Emocional; 3; 1.5; _ 
 - Drogodependencias; 3; 3; _ 
 - Rehabilitacion Vocacional y Laboral; 3; 3; h 
 - Tecnicas De Fisioterapia; 3; 1.5; _ 
 
 
 
 
 
 
   | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Requisitos de acceso: | 
      
      |   | 
         | 
        Tener Superada La Selectividad o Prueba De Acceso Para Mayores De 25 Años  | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Observaciones: | 
          
      |   | 
         | 
        La Escuela Se Fundó En El Curso 1953-1954 Como Escuela De Enfermería Del Hospital Clínico De San Cecilio, (recién Inaugurado En Marzo De 1953) y Dependiente De La Facultad De Medicina De La Universidad De Granada, Siendo Reconocida Oficialmente Por El Ministerio De Educación Nacional El 1 De Junio De 1954.
 
 el Primer Director Fue D. Emilio Muñoz Fernández, Catedrático De Farmacología, Vice-decano De La Facultad De Medicina y a La Vez Director Del Hospital Clínico De San Cecilio.  |