  | 
            | 
                 Nº Horas:
                 50                | 
                | 
          
          
            | 
          
              | 
             Titulación:
              Al finalizar el curso se expide título acreditativo por dicha duración | 
            
      
          
                 
          
          
      
       
      
        | 
      |   | 
          | 
        Objetivos: | 
      
      |   | 
          | 
        - Proporcionar un conocimiento actualizado y especializado de los principales enfoques, autores y técnicas de trabajo en el estudio de las dimensiones técnica, social y económica de la innovación tecnológica, enfatizando particularmente los temas de la vinculación universidad - empresa y la gestión de la innovación y del conocimiento tecnológico.
 - Identificar las oportunidades y riesgos de las nuevas tecnologías.
 - Contribuir al desarrollo de profesionales que, por su actividad profesional formen parte de los equipos de gestión de la I+D+i y quieran aumentar sus conocimientos sobre financiación y cooperación de proyectos.
 - Todas aquellas personas que deseen disponer de una mejor formación en relación a la innovación y el desarrollo tecnológico. | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Metodología: | 
      
      |   | 
          | 
        consultar | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Programa: | 
      
      |   | 
          | 
        MÓDULO 1. TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
 - La necesidad de la cooperación tecnológica.
 - La cooperación como estrategia.
 - Modalidades de cooperación: redes y clusters.
 - La gestión activa de la cooperación.
 - La cooperación ente diferentes agentes en el desarrollo y absorción de tecnología: relaciones con el sector académico.
 - Empresas extendidas.
 - Alianzas estratégicas.
 - Organización del proceso de transferencia de tecnología.
 - El contrato de transferencia de tecnología.
 - Difusión de la tecnología.
 
 MÓDULO 2. FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO
 - El efecto incentivador de las ayudas públicas. 
 - Instrumentos financieros: créditos, subvenciones, créditos participativos. 
 - Fiscalidad de la I+D y la innovación.
 - El capital - riesgo.
 - La financiación pública de la innovación.
 - Las Políticas Nacionales de innovación: CDTI y Plan Nacional de I+D+i.
 - La Política Comunitaria de I+D+i.
 
 MÓDULO 3. EL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN
 - La vinculación como modelo de relación social.
 - Evolución de los modelos de vinculación.
 - Elementos del Sistema Nacional de Innovación. 
 - Elementos de interrelación.
 - Los Sistemas Regionales de Innovación.
 - La cooperación Universidad - Empresa como elemento de referencia. | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Requisitos de acceso: | 
      
      |   | 
         | 
        El curso se dirige a:
 - Autónomos, empresarios y profesionales que desarrollan su ocupación en pequeños comercios u otras actividades de negocio que estén interesados en llevar a cabo proyectos innovadores y necesiten conocer las diferentes formas de cooperación y financiación a las que puede acogerse. 
 - Todos aquellos trabajadores que, por su actividad profesional formen parte de equipos de gestión de la I+D+i y quieran aumentar sus conocimientos sobre financiación y cooperación de proyectos.
 - Todas aquellas personas que deseen disponer de una mejor formación en relación a la innovación y el desarrollo tecnológico. | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Observaciones: | 
          
      |   | 
         | 
        DESARROLLO:
 - Realización de ejercicios prácticos a lo largo del curso.
 - Test de evaluación al final de cada módulo. 
 
 EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZACIÓN EN MODALIDAD PRESENCIAL Y A DISTANCIA |