Bolsa de Trabajo: Este curso tiene bolsa de trabajo
Objetivos:
consultar
Metodología:
consultar
Programa:
INTRODUCCIÓN A LA CROMATOGRAFÍA
1. Introducción histórica y generalidades
2. Clasificaciones
2.1 Tipos de cromatografías
2.2 Técnicas cromatográficas
2.3 Metodologías
Desarrollo por elución
Desarrollo frontal
Desarrollo por desplazamiento
3. El cromatograma
3.1 Definiciones
Tiempo de retención
Tiempo muerto
Ancho de banda
Simetría de pico
Velocidad lineal de la fase móvil
3.2 Factor de capacidad
3.3 Factor de separación
3.4 Resolución
3.5 Eficacia
4. Teorías Cromatográficas
4.1 Teoría de platos
4.2 Teoría cinética
5. Cromatografía de adsorción
5.1 Introducción
5.2 Modelo competitivo (Snyder-Soczewinski)
5.3 Modelo de interacción con el solvente (Scott-Kucera)
5.4 Fases estacionarias
5.5 Fases móviles
6. Cromatografía de partición
6.1 Introducción
6.2 Fase estacionaria adsorbida
6.3 Fase estacionaria enlazada
6.4 Cromatografía de par iónico
7. Cromatografía de intercambio iónico
7.1 Introducción
7.2 Cromatografía de intercambio iónico inorgánica
7.3 Cromatografía de intercambio iónico orgánica
7.4 Cromatografía de exclusión iónica
7.5 Cromatografía de intercambio de ligandos
8. Cromatografía de permeación
8.1 Introducción
8.2 Parámetros cromatografía de exclusión
8.3 Características fases estacionarias
8.4 Factores que afecten a la resolución
9. Cromatografía de afinidad
9.1 Introducción
9.2 Ligandos
9.3 Soportes
9.4 Inmovilización de ligandos
9.5 Espaciadores
9.6 Métodos de elución
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC)
1. Introducción
1.1. El Cromatógrafo líquido
1.1.1. Fase móvil
1.1.2. Características
1.1.3. Bombas
1.1.4. Gradientes
1.2. Inyectores
1.3. Columnas
1.4. Detectores
1.5. Cualificación del sistema cromatográfico
1.6. Adquisición y tratamiento de datos
2. Desarrollo de métodos en HPLC
2.1. Fase normal
2.2. Fase invertida
2.3. Par iónico
3. Validación de métodos de HPLC
4. Problemas en HPLC
4.1. Muestra
4.2. Bombas
4.3. Inyector
4.4. Detector
5. PRÁCTICAS
CROMATOGRAFÍA PLANA Y EN COLUMNA
1. Introducción
2. Cromatografía en papel
3. Cromatografía en capa fina
4. Cromatografía en capa fina de alta resolución
5. Cromatografía líquida en columna
6. Prácticas
Requisitos de acceso:
consultar
Observaciones:
INICIO
15 de octubre de 2008
FINAL
14 de enero de 2009
HORARIO
A lo largo del curso pueden programarse sesiones en días u horarios distintos al habitual, de forma puntual.
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos