-Realizar la actividad de transportes de mercancías en plena consonancia con las buenas prácticas y normativa al respecto. Especialmente el curso se centra en hacer conocer y entender la normativa vigente.
-Determinar las responsabilidades que se derivan en un contrato de transportes de mercancías por carretera.
-Cuantificar y gestionar las incidencias
-Conocer el funcionamiento de las Juntas Arbitrales de Transporte
-Gestionar correctamente el transportes internacional de mercancías
-Cumplir la normativa sobre los tiempos de conducción y descanso
-Realizar adecuadamente la actividad de transporte observando completamente lo establecido en el régimen sancionador
-Comprender los requisitos de acceso al mercado y de las tarjetas de transporte
Asegurar convenientemente la mercancía sometida a transporte
Metodología:
consultar
Programa:
UNIDAD DIDÁCTICA I
El contrato nacional de transportes de mercancías por carretera
-Definiciones, elementos personales, reales y formales
-Ejecución del trabajo
-Solución de incidencias. Las Juntas Arbitrales de transporte
UNIDAD DIDÁCTICA II:
El contrato de transportes internacional: el convenio CMR
-Introducción
-Ámbito de aplicación
-Forma de contratar
-El pago de los portes
-Examen de la mercancía en origen
-Responsabilidad de la mercancía y su exoneración
-Comunicación de daños
-La prescripción de reclamaciones
-Indemnización por los daños
-La peritación en destino de la mercancía dañada
-Jurisdicción competente
-El derecho de disposición
-El CMR en situaciones especiales: Transportes sucesivos y transportes por superposición
UNIDAD DIDÁCTICA III:
Normativas específicas del transporte
-Tiempos de conducción y descanso
-El control del transporte por carretera
-Acceso del mercado
-El seguro de transporte
Requisitos de acceso:
- Estar dado de alta en la Seguridad Social en el momento de inicio del curso
- Ser residente en España.
- Trabajar en la Comunidad Autónoma de Cataluña.
- Trabajadores de empresas: Cooperativas, Sociedades Anónimas Laborales (S.A.L.), Sociedades Limitadas Laborales (S.L.L.) o Mutualidades
Para hacer efectiva la preinscripción, hay que cumplimentar el formulario (paso 1 y 2) que verás pinchando en el botón: "Inscripción en el curso"
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos