|
 |
 |
Nº Horas:
consultar |
|
 |
 |
Titulación:
Certificado/diploma Homologado De Manipulador De Alimentos |
 |
|
 |
Salida Laboral: |
|
|
Sector alimentario: Restauración, hostelería, venta al por menor, industrias alimentarias, escuelas con comedores, caterings, geriátricos, hospitales... |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
Al finalizar el curso el alumno habrá adquirido los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para aplicar en su puesto de trabajo un correcto comportamiento y las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en aquellas especialidades de Industrias Alimentarias, Hostelería y aquellas otras para cuyo ejercicio profesional se necesite.
|
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
Se Remite Manual y Prueba De Aptitud. Una Vez Leído La Guía De Buenas Prácticas De Manipulación Se Cumplimenta El Test.
se Remite Certificado o Diploma Tan Pronto Se Recibe El Examen y Se Corrige (máximo 24h Después De Su Recepción). |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
Conocer las fuentes de contaminación microbiológica de los alimentos, la biología de los microorganismos y sus condiciones de crecimiento.
Ser capaces de asociar la contaminación microbiológica derivada de una incorrecta manipulación del alimento con sus consecuencias en términos de salud (enfermedades transmitidas por alimentos).
Conocer los diversos sistemas de conservación de los alimentos y cómo deben manipularse de forma adecuada los distintos tipos de materias primas.
Reconocer las condiciones óptimas en la higiene del personal, instalaciones y útiles de trabajo.
Conocer los principios básicos del sistema de autocontrol, interpretar correctamente un cuadro de gestión y realizar de forma adecuada los programa incluidos en el sistema APPCC.
Saber elaborar e interpretar un diagrama de flujo así como realizar los controles y registros documentales previstos en el sistema APPCC.
Valorar las buenas prácticas de manipulación e higiene como un factor positivo para garantizar la seguridad alimentaria.
Asumir la responsabilidad que entraña la manipulación de alimentos como actividad que puede suponer un riesgo para la salud de los consumidores.
Tomar conciencia de la importancia de la formación en manipulación de alimentos y de la necesidad de realizar un reciclaje continuo.
|
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
consultar |
|
|