|
 |
 |
Nº Horas:
350 |
|
 |
 |
Titulación:
consultar |
 |
 |
Bolsa de Trabajo: Este curso tiene bolsa de trabajo |
 |
|
 |
Salida Laboral: |
|
|
"Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.
Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos.
"
|
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
Aplicar los fundamentos básicos de la electricidad e hidráulica a las máquinas y circuitos utilizados en los sistemas de agua.
Realizar la puesta en marcha, operación y maniobras de una planta de tratamiento de agua.
Instalar, revisar y mantener los equipos e instalaciones de una planta de tratamiento de agua.
|
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
MÓDULO I: ELECTRICIDAD E HIDRÁULICA BÁSICAS.
• Principales unidades de medida eléctrica.
• Leyes fundamentales del circuito de corriente continua.
• Leyes fundamentales de los circuitos de corriente alterna.
• Nociones sobre transformadores.
• Nociones sobre motores de corriente continua y alterna.
• Nociones sobre aparamenta de maniobra.
• Grados y modos de protección de los aparatos eléctricos.
• Magnitudes hidráulicas y sus unidades de medida.
• Simbología utilizada en esquemas hidráulicos.
• Aparatos de medida de magnitudes hidráulicas.
• Principios básicos de hidrostática.
• Conceptos de altura geométrica, altura manométrica, altura piezométrica y altura estática.
• Tipos de válvulas y aplicaciones.
• Tipos de bombas y aplicaciones.
• Nociones sobre las curvas características de las bombas.
• Flujo en sistemas de tuberías.
• Nociones sobre cavitación y altura neta positiva en la aspiración de una bomba (NPSH).
• Diseñar y calcular circuitos eléctricos elementales de corriente continua y alterna.
• Montar circuitos eléctricos a partir de esquemas.
• Describir el comportamiento de un transformador en vacío y en carga.
• Describir el comportamiento de un motor de corriente continua en vacío y en carga.
• Describir el comportamiento de un motor asíncrono.
• Interpretar los diferentes símbolos utilizados en esquemas hidráulicos.
• Medir las presiones en distintos puntos de un circuito hidráulico.
• Medir las pérdidas de carga en circuitos de tuberías.
• Calcular el NPSH disponible de una bomba para una disposición dada.
• Interpretar las curvas características de una bomba.
MÓDULO II: OPERACIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA.
• Tipos de aguas residuales y sus características.
• Nociones sobre redes de saneamiento.
• Nociones sobre contaminación del agua y parámetros indicadores de la misma.
• Nociones sobre las distintas alternativas de tratamiento de aguas residuales en función de las características del efluente.
• Etapas que componen una línea de tratamiento.
• Conocer las unidades, valores típicos y evolución de las variables de los procesos de tratamiento de aguas residuales.
• Reacciones típicas en los procesos de depuración de aguas.
• Almacenamiento, manipulación, preparación y dosificación de reactivos.
• Objetivo, descripción, tipos, equipos y automatismos auxiliares al proceso de desbaste, desarenado, desengrasado, homogeneización y presedimentación.
• Nociones sobre sedimentación, producción de fangos, funcionamiento y tipos de decantadores.
• Nociones sobre flotación, tipos de equipos de flotación.
• Nociones sobre el fundamento y factores que intervienen en la depuración biológica de las aguas residuales.
• Objetivo, características, operación, variables y equipos que intervienen en la depuración biológica de las aguas residuales por aireación prolongada y por biodiscos.
• Control y medidas correctoras en sistemas de fangos activos y sistemas con biodiscos.
• Nociones sobre el proceso, operación y equipos de los sistemas de digestión anaerobia.
• Nociones sobre la evolución del proceso ante cambios de las propiedades físicas o químicas del caudal del efluente.
• Técnicas, equipos y alternativas para el espesamiento, estabilización, digestión y deshidratación de los fangos.
• Nociones sobre instrumentación y sistemas de control en estaciones depuradoras de aguas residuales.
• Nociones sobre las alternativas para la concentración y eliminación de los residuos generados.
• Puesta en marcha y parada de plantas.
• Legislación.
• Calcular el volumen de fangos producidos por un decantador conocidos los datos de la instalación.
• Calcular la carga superficial, carga sobre vertedero, tiempo de retención y producción y purga de fangos para una instalación determinada.
• Preparar las disoluciones de reactivos de una determinada concentración.
• Realizar análisis básicos de laboratorio.
• Realizar la auscultación de una presa.
MÓDULO III: MANTENIMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA.
• Tipos de cables eléctricos y empalmes.
• Transformadores de baja y media tensión. Tipos, características y modos de funcionamiento.
• Interpretar manuales de instalación, uso y mantenimiento de transformadores, aparatos de maniobra.
• Normativa referente a instalaciones de baja y media tensión.
• Esquemas eléctricos de control y mando, protecciones y aparellaje.
• Bombas: tipos y componentes.
• Válvulas: tipos y componentes.
• Compresores: tipos y componentes.
• Equipos típicos en plantas de tratamiento: decantadores, unidades de flotación, filtros, tamices, cintas transportadoras, rejas de desbaste, agitadores, turbinas de aireación, desarenadores, sistemas de dosificación de aditivos.
• Interpretar manuales de instalación, uso y mantenimiento de equipos para plantas de tratamiento de agua.
• Analizadores e instrumentación típica en plantas de tratamiento (Oxígeno, COT, hidrocarburos, pHmetros): mantenimiento y componentes.
• Nociones básicas sobre corrosión.
• Preparar herramientas y hacer acopio de materiales.
• Manejar aparatos e instrumentos de medida.
• Revisar, reparar y empalmar cables.
• Tender cables.
• Revisar, probar, reparar y conexionar transformadores de tensión y su aparamenta de maniobra.
• Ajustar protecciones contra anomalías eléctricas.
• Instalar tomas de tierra.
• Revisar y reparar bombas y compresores.
• Conexionar armarios de control.
• Conectar y desconectar equipos y dispositivos eléctricos.
• Cumplimentar partes de control de instalación y mantenimiento.
• Instalar cajas de conexión y de derivación.
• Calibrar sensores y captadores.
• Mecanizar y soldar piezas para reparaciones.
|
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales. |
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación
Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).
PROMOCIÓN: MATRÍCULA GRATIS |
|
|