|
 |
 |
Nº Horas:
32 |
|
 |
 |
Titulación:
La superación del curso da derecho a la acreditación del total de las horas cursadas por parte de HEPRESAN FORMACIÓN S.L. |
 |
 |
Bolsa de Trabajo: consultar |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
El carácter internacional del leguaje gráfico, hace que la interpretación de planos es un proceso clave en el mundo de la ingeniería y de la técnica. Todo lo que simplifica un plano técnico en cuanto a tiempo de interpretación y velocidad de intercambio de información se pierde si el que lo lee no es capaz de llevar a cabo una correcta interpretación.
La interpretación de planos, posterior a la validación del diseño de producto, es el origen de la definición de los procesos posteriores de fabricación, montaje, instalación y/o verificación.El especialista, debe saber que información es la que se consigna en un plano y por lo tanto la que posteriormente deberá interpretar.
En este curso se pretende formar el técnico especialista, de manera que pueda tanto interpretar como elaborar planos industriales, en intercambio con los restantes profesionales de su entorno industrial, revisar los conceptos claves en la representación de elementos mecánicos o conjuntos, de elementos electrónicos y eléctricos.
|
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
MODALIDAD A. MECÁNICA.
Introducción y conceptos sobre Expresión Gráfica. Normalización, trazado y codificación. Procedimiento para una correcta interpretación de un plano.
Representación. Sistemas, cortes y secciones, acotación, representaciones especiales.
Tolerancias, interpretación y consignación. Tolerancias dimensionales, geométricas y de acabado superficial.Relación.
Conjuntos, despieces y listas de materiales. Codificación, marcado e identificación.
Elementos mecánicos y de seguridad. Representación simbólica normalizada. Normas.
MODALIDAD B. ELECTRÓNICA Y ELECTROTECNIA.
SECCIÓN 1. ELECTRICIDAD.
Conceptos generales. Componentes. Marcado de bornes, aparatos y conducciones. Esquemas eléctricos.
Máquinas eléctricas e instalaciones industriales. Elementos del circuito. Trazado de esquemas. Acometidas. Sistemas de seguridad.
SECCIÓN 2. ELECTRÓNICA ANÁLÓGICA.
Componentes. Generadores y receptores. Receptores inductivos y capacitivos. Elementos activos. Construcción de circuitos impresos.
Fuentesdealimentación. Fase de rectificación, el diodo. Filtrado y estabilización.
Amplificadores. Ganancia. Clasificación. Polarización. Amplificadores con transistores bipolares. Amplificadores con transistores de efecto de campo.
SECCIÓN 3. ELECTRÓNICA DIGITAL.
Lógicadigital. Sistemas analógicos y sistemas digitales. El sistema binario. Puertas lógicas. Encapsulados. Álgebra de Boole.
Circuitosdigitales. Generalidades. Familias lógicas. Circuitos combinacionales. Circuitos secuenciales. Circuitos aritméticos.
|
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
Curso dirigido a:
Todos los interesados en iniciarse o ampliar conocimientos en los temas detallados. Profesionales de los sectores dentro de las áreas de producción, montaje y mantenimiento. Personal de oficina técnica. Preparadores, programadores y operadores de máquinas-herramienta. Especialistas e Ingenieros en Diseño y Fabricación, en Electricidad y en Electrónica. Estudiantes de enseñanzas de ciclos formativos de fabricación mecánica, electricidad y electrónica. Estudiantes de ingeniería. No se requiere una categoría mínima. |
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
350 € + 16% IVA Posibilidad de Subvención hasta un 60%
Ventajas fiscales: el importe de los derechos de asistencia al curso es deducible fiscalmente en el Impuesto de Sociedades. Adicionalmente, los gastos de formación de personal dan derecho a una deducción en la cuota del Impuesto de Sociedades que oscila entre el 5% y el 10% de dicho importe.
El curso tiene una duración de 32 horas que se desarrollan a lo largo de cinco días (de lunes a viernes) y que se distribuyen de la siguiente manera:
12 h. presenciales: Desarrollo contenido teórico del curso. Corrección y revisión de los test de evaluación.
20 h. a distancia: Dedicación personal por parte de los alumnos (estableciendo su propio ritmo de trabajo): resolución del contenido práctico y test de evaluación del curso. Con la atención personaliza del tutor asignado (telefónica, email).
|
|
|