|  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 50 |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              Prevención de Riesgos Laborales: Nivel Básico |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | Objetivos Específicos • Identificar los aspectos del trabajo que pueden incidir negativamente
 en su salud.
 • Desarrollar actitudes de colaboración en la prevención de los riesgos
 tras asumir los deberes y derechos que la legislación aporta al
 respecto.
 • Identificar en la legislación en vigor una herramienta de su actuación
 preventiva.
 • Capacitar al alumno para identificar los riesgos del trabajo que
 pueden generar accidentes.
 • Capacitar al alumno para identificar los riesgos del trabajo que
 pueden generar enfermedades profesionales.
 • Sensibilizar al alumno para la adopción de actitudes preventivas en el ámbito de su actividad laboral.
 • Sensibilizar al alumno sobre la importancia que tiene la organización
 de los recursos ante las situaciones de emergencia y como
 constituyente de la organización general de la organización.
 • Capacitar al alumno para ejecutar con seguridad y rapidez el papel
 que le corresponda dentro de la organización de emergencias en su
 organización.
 • Capacitar al alumno para ejecutar tareas de socorro ante un posible
 accidente laboral.
 
 |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | El curso se desarrollará en una modalidad totalmente online, a través de una plataforma de Teleformación (Moodle), a la que todos los alumnos/as tendrán acceso desde el inicio del curso mediante una clave. En la plataforma el alumno podrá acceder a los contenidos del curso
 adaptados a este nuevo medio que es Internet, su carácter multimedia lo hacen muy interactivos, intuitivos y de un alto valor didáctico; también podrán disponer de todos los recursos (foro, autoevaluación, chat, agenda, correo-e, glosario, tareas, etc.) necesarios para el seguimiento eficaz del curso. Además de trabajar los contenidos el alumno tendrá que realizar:
 • una autoevaluación por unidad, podrán ser ejercicios de diferentes
 tipos (opción múltiple, relacionar, verdadero/falso, etc.). La
 autoevaluación se podrá realizar todas la veces que queramos.
 • Una evaluación por módulo, que será tipo test (opción múltiple) y
 constará entre 20 y 25 ítems. Para la evaluación únicamente habrá
 un intento.
 • Varias actividades cortas por unidad (una por cada apartado de
 contenidos) que se planteará desde la plataforma y serán todas
 individuales. La entrega de esta actividad se realizará a través de la
 herramienta destinada para ello en la propia plataforma. En la propia
 actividad se indica la fecha límite de entrega que tendrá un carácter
 orientativo.
 |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | Módulo 1: Fundamentos de la Prevención Unidad 1: Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
 • El trabajo y la salud
 • Riesgos profesionales
 • Daños derivados
 • Marco normativo básico
 Unidad 2: Riesgos generales y su prevención.
 • Condiciones de seguridad
 • Condiciones medioambientales
 • La carga de trabajo
 • La organización del trabajo
 
 Módulo 2: La Actuación Preventiva
 Unidad 1: Protección y Prevención.
 • Sistema de control de riesgos
 • Planes de emergencia y evacuación
 • Vigilancia de la salud
 Unidad 2: Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos.
 • Riesgos de evaluación
 • Planificación de la prevención
 • Documentación
 
 Módulo 3: Primeros Auxilios
 Unidad 1: Evaluación primaria y soporte vital básico.
 • Primeros auxilios en la empresa
 • Secuencia de actuación ante un accidente
 • Reconocimiento de signos vitales
 • Técnicas de soporte vital básico
 Unidad 2: Normas de Actuación.
 • Contusiones y heridas
 • Fracturas, luxaciones y esguinces
 • Quemaduras
 • Hemorragias y shock
 • Traumatismo ocular e intoxicación aguda
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | consultar |  |  |