| 
    
      
      
        |  |  
        | 
          |  |  
               |  
 |  |  
        | 
            
              | Curso Psicología Clínica: Evaluación Psicológica Y Clínica |  |  
        |   |  
    |  | 
      
        | 
           
              |   | Tipo de Curso: | Curso |  
              |  |  
            |  | Temática: | Psiquiatría Psicologia
 |  
            |  |  
            |  | Modalidad: | a distancia 
 |  
            |  |  
            |  | Precio: | 105 € |  
            |  |  
              |  | Forma de Pago y financiacion: | tarjeta de crédito, transferencia bancaria |  
        |  |  |  |  
      |  |  |  |  
      |  |                  
        
        |  | Duración:
             Consultar |  | Plazas: | Consultar |  |  |  |  | Horario:
            Libre |  |  |  
      |  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 90 |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              Diploma/Certificado emitido por el Centro de Psicología AARON BECK, centro sanitario autorizado por Sanidad |  |  |  |  |  | Salida Laboral: |  |  |  | Este curso está destinado a aquellos psicólogos que estén actualmente ejerciciendo su labor en la Psicología Clínica y quieran actualizar sus conocimientos y conocer las técnicas cognitivo-conductuales de evaluación y tratamiento de los principales trastornos psicológicos. También está dirigido a aquellos estudiantes de psicología de 2º ciclo o recien licenciados que quieran abrir una consulta de psicología y disponer de protocolos adecuados de tratamiento. Se ofrece bolsa de trabajo concertada con infojobs.
 |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | El Centro de Psicología AARON BECK, desde su Área de Formación, ofrece este curso con el objetivo de dotar a los alumnos de los conocimientos teóricos sobre la Evaluación Psicológica y Clínica, partiendo de los conocimientos que ofrece la Licenciatura en Psicología. 
 
 
 JUSTIFICACION
 
 El psicólogo en su trabajo como profesional, continuamente está recopilando información, utilizando para ello entrevistas, autorregistros, cuestionarios y pruebas psicofisiológicas, principalmente.
 
 En la literatura científica, existen un amplio abanico de pruebas estandarizadas, que le facilitan al psicólogo el trabajo de recopilar información sobre las conductas problema de una persona y sobre la evolución y eficacia de sus intervenciones psicológicas.
 
 No sólo es importante conocer las pruebas existentes en la literatura. Es muy importante conocer cómo se deben administrar, cómo se deben interpretar, y como, en determinados casos, se pueden construir para adaptarnos a las peculiaridades de un caso concreto.
 
 Dada la importancia que tiene la Evaluación Psicológica y Clínica en la práctica profesional del psicólogo, el Centro de Psicología AARON BECK oferta este curso de 90 horas con la finalidad de dotar a quien lo solicite de los conocimientos necesarios para realizar esta labor de forma responsable.
 
 
 
 OBJETIVOS
 
 §        Presentar a los alumnos una guía de referencia en la que se incluyen las principales pruebas psicológicas que se utilizan en la Evaluación Clínica.
 
 §        Transmitirle los conceptos principales que se deben dominar a la hora de aplicar, interpretar y, casos concretos, construir una prueba psicológica.
 
 §        Conocer cuáles son los principales instrumentos que se pueden utilizar para medir las variables más importantes en cada uno de los problemas psicológicos.
 
 
 |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | A distancia: - El alumno recibe en su domicilio el material didáctico del curso, incluyendo las pruebas de evaluación (examen tipo test y ejercicios prácticos).
 - Dispone de 3 meses desde la fecha de recepción del material para realizar el curso.
 - Durante este tiempo cuenta con el apoyo de un tutor, pudiéndole formular vía e-mail todas aquellas consultar relacionadas con el curso que considere oportunas.
 - Una vez que el alumno alcanza el nivel de aprovechamiento exigido se le remite el correspondiente Diploma de Aprovechamiento.
 |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | I. CONCEPTO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y TÉCNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN
 A. Definición de evaluación psicológica
 B. Términos relacionados.
 Evaluación psicológica y psicodiagnóstico
 Evaluación y Valoración
 Evaluación psicológica y conductual
 C. Importancia de la evaluación procesual
 2.TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 A. La entrevista.
 Ventajas y limitaciones de la entrevista
 Tipos de entrevistas
 El papel del entrevistador
 La entrevista inicial
 Preguntas orientativas para la entrevista inicial
 B. Los autoinformes
 Recomendaciones para mejorar la calidad de los autoinformes
 Variables que se pueden medir
 Características y usos de los autoinformes de repertorios cognitivos
 Fuentes de variación más importantes en los autoinformes
 Tipos de autoinformes
 Algunas cuestiones sobre la calidad de los autoinformes
 Directrices para mejorar la validez de los autoinformes
 C. La observación
 Unidades de análisis
 Unidades de medida
 Técnicas de registro
 El muestreo
 Directrices para elegir la técnica de registro más adecuada
 Fuentes de error de la observación
 
 II. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA Y NEUROPSICOLÓGICA
 1. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA
 A. Fases del proceso de registro
 B. Clasificación de las respuestas fisiológicas
 Respuestas del sistema nervioso somático
 Respuestas del sistema nervioso autónomo
 Respuestas del sistema nervioso central
 Respuestas del sistema endocrino y bioquímico
 C. Problemas existentes en la evaluación
 D. Otras cuestiones generales
 2. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
 A. Indicadores generales
 Subtests de inteligencia de Weschler
 El MMPI
 B. Técnicas específicas
 Test gestáltico visomotor
 Escala de memoria de Weschler
 Test de retención visual de Benton
 Test de aprendizaje verbal de California
 C. Baterías de exploración neuropsicológica
 Batería neuropsicológica de Halstead-Retain
 Batería neuropsicológica de Luria
 PIEN-Barcelona
 D. Recomendaciones finales
 
 III. EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA
 1. EL ENFOQUE DE BINET-TERMAN-WECHSLER
 A. El WAIS
 B. El WISC
 C. EL WPPSI
 D. Consideraciones finales y limitaciones
 2. EL ENFOQUE FACTORIAL
 A. El factor G
 Tests de Matrices Progresivas de Raven
 Tests de Dominós
 Test del Factor G de Cattell
 B. Baterías para la evaluación de aptitudes
 3. LA PERSPECTIVA COGNITIVA
 
 IV. EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y DE LOS INTERES
 1. EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD
 A. Criterios empíricos
 Minnesota Multiphasic Personality Inventory
 California Psychological Inventory (CPI)
 B. Criterios factoriales
 Cuestionario de los 16 factores de personalidad (16PF) de Cattell
 Inventario de Personalidad de Eysenck
 El paradigma de los cinco grandes
 2. EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LOS PERSONALIDAD. El Millon.
 3. EVALUACIÓN DE OTRAS VARIABLES CLÍNICAS
 Inventario de Depresión de Beck
 Inventario de la Triada Cognitiva
 Escala de Autoestima de Rosenberg
 Escala de Desesperanza
 Cuestionario de Pensamientos Automáticos
 Listado de Creencias Comunes
 Escala de Actitudes Disfuncionales
 Inventario de Ansiedad de Beck
 Inventario de Preocupación
 Escala de Miedo a la Evaluación Negativa
 Escala de Estrés y Evitación Social
 Escala de Fobia Social de Liebowitz
 Escala Breve de Fobia Social de Davidson
 Escala de Asertividad de Rathus
 Inventario de Asertividad
 4. EVALUACIÓN DE LOS INTERESES
 A. Inventario de intereses de Strong
 B. Registro de preferencias vocacionales de Kuder
 C. Otros procedimientos
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | Ser estudiante de Psicología o Licenciado en Psicología |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | consultar |  |  |  
    |  |  |  |  
    |  |  |  		
			
				|  | 
						
							| Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos  a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar,  suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos |  
							| © Copyright 2011 Todomaster.com |  
 |  |