|  | 
          |  | Nº Horas:
                 90 |  | 
          
          |  | 
          
            |  | Titulación:
              Diploma/Certificado emitido por el Centro de Psicología AARON BECK, centro sanitario autorizado por Sanidad | 
      
          
                 
          
          
      
       
      |  | 
      |  |  | Salida Laboral: | 
      |  |  | Este curso está destinado a aquellos psicólogos que estén actualmente ejerciciendo su labor en la Psicología Clínica y quieran actualizar sus conocimientos. También está dirigido a aquellos estudiantes de psicología de 2º ciclo o recien licenciados que quieran abrir una consulta de psicología y disponer de protocolos adecuados de tratamiento. Se ofrece bolsa de trabajo concertada con infojobs.
 | 
      
      
      |  | 
      |  |  | Objetivos: | 
      |  |  | - Que el alumno comprenda qué se entiende por trastornos sexuales masculinos y femeninos, conozca otros conceptos relacionados y cómo se realiza su diagnóstico y diagnóstico diferencial. - Que el alumno profundice en los principales modelos teóricos que permiten explicar el desarrollo y mantenimiento de los diferentes trastornos sexuales.
 - Que el alumno disponga de formación en la evaluación, tanto mediante las entrevistas, como con el correcto uso de los diferentes instrumentos psicométricos disponibles.
 - Que el alumno, habiendo comprendido las características de este trastorno, así como su origen y mantenimiento, pueda comprender las diferentes estrategias de intervención, su lógica y el porqué de un orden de aplicación determinado.
 - Que el alumno disponga de una bibliografía de referencia con la que poder ampliar los conocimientos de los trastornos sexuales.
 
 | 
      
      |  | 
      |  |  | Metodología: | 
      |  |  | A distancia: - El alumno recibe en su domicilio el material didáctico del curso, incluyendo las pruebas de evaluación (examen tipo test y ejercicios prácticos).
 - Dispone de 3 meses desde la fecha de recepción del material para realizar el curso.
 - Durante este tiempo cuenta con el apoyo de un tutor, pudiéndole formular vía e-mail todas aquellas consultar relacionadas con el curso que considere oportunas.
 - Una vez que el alumno alcanza el nivel de aprovechamiento exigido se le remite el correspondiente Diploma de Aprovechamiento.
 | 
      
      |  | 
      |  |  | Programa: | 
      |  |  | I. Introducción a la sexualidad __1. Aspectos introductorios a la sexualidad humana
 __2. Anatomía de los órganos sexuales en el hombre y
 ____en la mujer
 ____A. Anatomía sexual masculina
 ____B. Anatomía sexual femenina
 __3. El ciclo de respuesta sexual
 __4. Clasificación de las disfunciones sexuales
 ____A. Criterios Diagnósticos según el DSM-IV-TR
 ____B. Criterios Diagnósticos según la CIE-10
 __5. Descripción clínica de las disfunciones sexuales
 __6. Epidemiología de las disfunciones sexuales
 
 
 II. Etiología de los trastornos sexuales
 __1. Introducción
 __2. Factores psicológicos
 __3. Factores físicos
 __4. Etiología de los trastornos sexuales femeninos:
 __ eyaculación precoz y trastorno de erección
 __5. Revisión de los modelos explicativos sobre la
 ____adquisición y mantenimiento de las disfunciones
 ____sexuales
 
 III. Evaluación de los trastornos sexuales
 __1. Consideraciones generales sobre la evaluación de
 ____trastornos sexuales
 __2. Técnicas de evaluación y recogida de datos
 ____A. Entrevista
 ____B. Observación
 ____C. Autorregistros
 ____D. Autoinformes
 ____E. Registros psicofisiológicos
 ____F. Examen físico o médico
 
 IV. Tratamiento de los trastornos sexuales
 __1. Consideraciones generales de la intervención
 __2. Componentes básicos de la intervención
 ____A. La información y la educación sexual
 ____B. Técnica de focalización sensorial
 ____C. Control de estímulos
 ____D. Comunicación en la pareja
 ____E. Reestructuración cognitiva
 ____F. Otras técnicas comunes en la intervención
 __3. Procedimientos específicos de intervención
 ____A. Intervención en deseo sexual hipoactivo
 ____B. Intervención en aversión al sexo
 ____C. Intervención en trastornos de la excitación
 ______sexual
 ____D. Intervención en problemas de orgasmo
 ____E. Intervención en vaginismo
 ____F. Intervención en dispareunia
 
 | 
      
      |  | 
      |  |  | Requisitos de acceso: | 
      |  |  | Ser estudiante de Psicología o Licenciado en Psicología. 
 | 
      
      |  | 
      |  |  | Observaciones: | 
      |  |  | consultar |