|   | 
      
      
          
            |  
            | 
                 Nº Horas:
                 consultar                | 
                | 
           
          
            |  
          
              | 
             Titulación:
              consultar | 
             
      
          
                 
          
          
      
       
        |  
      |   | 
          | 
         Salida Laboral: | 
       
      |   | 
          | 
        Cursando el segundo ciclo de Ciencias Ambientales e Ingeniero de Montes, la Universidad Católica de Ávila favorece un extraordinario elenco de posibilidades en el ámbito laboral para ti, entre otras:
 
 - Estudios de Impacto Ambiental, evaluación ambiental estratégica, Sistemas de Gestión Ambiental (ISO 14001), Sistemas de Gestión de la Calidad, consultoría ambiental, tramitación de licencias.
 - Gestión de espacios naturales, gestión de especies amenazadas.
 - Gestión y tratamiento de residuos, gestión y depuración de aguas, gestión de la contaminación atmosférica, control de ruidos y contaminantes físicos.
 - Ecoturismo, divulgación científica, guía de naturaleza.
 - Profesor de Educación Secundaria, acceso a Doctorado, investigación.
 - Instalaciones y control operacional en industrias forestales: aserraderos, industria del mueble, barnices, resina, cauchos, industria del corcho, industria de las celulosas.
 - Reforestación, ordenación forestal, plantaciones, planes de caza y pesca, protección y recuperación de especies amenazadas, control de la erosión, protección frente a plagas y enfermedades, defensa contra incendios forestales.
 - Ingeniería civil: pistas forestales, edificaciones en el medio forestal, construcción en madera, electrificación en industria y casas forestales.
 - Administraciones públicas. | 
       
      
      
        |  
      |   | 
          | 
        Objetivos: | 
       
      |   | 
          | 
        consultar | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Metodología: | 
       
      |   | 
          | 
        Metodología
 
 La formación abierta es un sistema formativo que combina la metodología a distancia con las nuevas tecnologías de comunicación. Es un sistema moderno, ágil y cercano, basado en las nuevas tecnologías de la comunicación. De esta forma, puedes seguir la formación desde tu domicilio o lugar de trabajo, con un seguimiento individualizado por parte del personal docente, y utilizando los recursos didácticos que ofrece el campus online (agenda detallada, ejercicios, test de autoevaluación, documentación y bibliografía complementaria.
 
 Prácticas en Empresa
 
 La Universidad Católica de Ávila tiene convenios con más de 200 empresas de Ávila y del resto de España, y cuenta con importante Servicio de Prácticas e Información para el Empleo (SEPIE).
 
 El Servicio de Prácticas procura la realización de prácticas profesionales en Empresas para los estudiantes y orienta a los futuros graduados en su inserción profesional.
 
 
  | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Programa: | 
       
      |   | 
          | 
        El Itinerario en el 2º ciclo de la doble titulación de Ingeniero de Montes y Licenciado en Ciencias Ambientales, es el siguiente:
 
 Primer curso
 Administración y Legislación Ambiental (CCAA)*
 Medio Ambiente y Sociedad (CCAA)*
 Meteorología y Climatología (CCAA)*
 Estadística I (CCAA)*
 Estadística II (CCAA)*
 Evaluación de Impacto Ambiental I (IM-CCAA)*
 Hidrología y conservación de suelos (IM-CCAA)
 Ingeniería de los PIF (IM)
 Aprovechamientos forestales (IM)
 Inventariación Forestal (IM)
 Selvicultura y Repoblaciones (IM)
 Libre Elección
 
 Segundo curso
 Vías Forestales (IM)
 Gestión y conservación de Recursos Naturales (IM =Gestión y conservación de Flora y Fauna CCAA)
 Ética Aplicada (IM-CCAA)
 Economía de la Empresa (IM)
 Protección y defensa del sistema forestal (IM)
 Desarrollo rural (IM-CCAA)
 Instalaciones energía solar fotovoltaica (IM-CCAA)
 Auditorías Ambientales y Gestión Ambiental de la Empresa (IM-CCAA)
 Espacios Naturales Protegidos (IM-CCAA)
 Silvopascicultura (IM)
 Ordenación de sistemas naturales (IM)
 Planificación (IM-CCAA)
 Arquitectura del paisaje (IM-CCAA)
 Libre Elección
 
 Tercer curso
 Contaminación Atmosférica (CCAA)
 Evaluación de Impacto Ambiental II (CCAA)
 Proyectos (IM = Organización y Gestión de Proyectos en CCAA)
 Ordenación del Territorio MA y Urbanismo (IM = Ordenación de Sistemas Naturales en CCAA)
 Gestión y depuración de Aguas (CCAA)
 Economía Aplicada (CCAA)
 Toxicología Ambiental y Salud Pública (CCAA)
 Gestión y Tratamiento de residuos (CCAA)
 Libre Elección
 Proyecto Fin de Carrera (IM)
 
 * Puede ser materia que sustituya asignaturas cursadas en el primer ciclo
 Con las siguientes asignaturas de libre elección:
 
 Libre elección
 Órganos constitucionales españoles
 Modelos de estado y derechos fundamentales
 Introducción a la Informática
 Ofimática
 Derecho de la empresa
 Derecho de familia
 Dirección de recursos humanos II
 Ampliación de contabilidad financiera
 Aplicaciones de gestión integral de la empresa
  | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Requisitos de acceso: | 
       
      |   | 
         | 
        Puedes acceder a la doble licenciatura de Ingeniería de Montes y Ciencias Ambientales:
 
 - Si estás en posesión del título de:
 Ingeniero Técnico Forestal (todas las especialidades).
 Ingeniero Técnico Agrícola (todas las especialidades).
 Ingeniero Agrónomo
 
 - O si has superado el primer ciclo de:
 Ingeniero de Montes.
 Ingeniero Agrónomo.
 El acceso a esta doble licenciatura se realiza de forma independiente para las dos titulaciones, es decir, se realiza un acceso para Ingeniería de Montes y un acceso para Ciencias Ambientales. 
 
 El acceso a Ingeniería de Montes solamente tiene complementos de formación para los Ingenieros Técnicos Agrícolas especialidad en mecanización y construcciones rurales.
 
 - El acceso a Ciencias Ambientales tiene complementos de formación (hasta un máximo de 36 créditos) para:
 Ingenieros Técnicos Agrícolas (todas las especialidades)
 Ingenieros Técnicos Forestales (todas las especialidades)
  | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Observaciones: | 
           
      |   | 
         | 
        consultar | 
       
  
       
     | 
      |