| 
    
      
      
        |  |  
        | 
          |  |  
               |  
 |  |  
        | 
            
              | Curso Segundo Curso Dirección Cinematográfica |  |  
        |   |  
    |  | 
      
        | 
           
              |   | Tipo de Curso: | Curso |  
              |  |  
            |  | Temática: | Cine 
 |  
            |  |  
            |  | Modalidad: | presencial 
 |  
            |  |  
            |  | Precio: | 4950 € |  
                  |  | Descuento | Si . Observaciones: 4500 |  
                  |  |  
        |  |  |  |  
      |  |  |  |  
      |  |                  
        
             
               |  | Localización:
                 Barcelona,Barcelona  (España) |  |  |  |  |  |  |  | Duración:
            Comienzo: 05/10/2009 |  | Plazas: | Consultar |  |  |  |  | Horario:
            10:00/14.00 - 17:30/21:30 |  |  |  
      |  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 consultar |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              consultar |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | El Segundo Curso de Dirección de nuestra Diplomatura tiene como objetivo preparar a los Directores y Directoras para los rodajes profesionales en cine. Ampliar sus conocimientos teóricos sobre los elementos del lenguaje cinematográfico y aplicarlos en los ejercicios rodados en HD y en 16 mm. Capacitar al alumno para preparar un proyecto cinematográfico desde su génesis hasta su presentación y dotarle de una metodología de trabajo que le permita desenvolverse en rodajes con equipos de trabajo organizados. Darle herramientas para poder extraer el máximo partido de su talento. |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | El curso consta de materias teóricas, prácticas tuteladas con profesores especializados, ejercicios propuestos y ejercicios de libre realización. |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | 1.- LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. EL ESPACIO. Naturaleza y Funciones. La ley de espacio-acción.  Decorado y  Ambientación.  Organización del espacio.  El espacio múltiple. ¿Cómo filmar un espacio?
 2.- LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. EL SONIDO.
 Fundamentos sonoros. El sonido y su relación con las imágenes.  Unificaciones y Disgregaciones. Estructuras sonoras. La música de los ruídos. Cacofonías.
 3.- LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. LOS DIALOGOS.
 Texto y subtexto. Lo activo y lo pasivo en el diálogo. Las formas del diálogo: de lo contapuntístico a lo modal. Enganches, progresiones y repeticiones.
 4.- LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. LA MUSICA.
 Conceptos musicales básicos. Especificidades de la música para cine. La idea de frontera. Música diegética y música no-diegética. Posibilidades expresivas.
 5.- LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. EL MONTAJE I Y II
 Lo específico cinematográfico. Tipos de montaje. El corte.  Pasos de plano.  Continuidades y rupturas. Vertebrando el espacio-tiempo. El ritmo. Diseños estructurales y su sentido. Lo estático y lo cinético. La construcción del tiempo. Lo sintético y lo analítico. La relación entre tiempo, número y tipo. Variantes y repeticiones.
 6.- HISTORIA DEL CINE.
 Período 1895-1935. Los Inicios. Griffith y la creación del lenguaje cinematográfico. El gran cine escandinavo. Chaplin y el Slapstick. El expresionismo alemán. Francia, primera vanguardia. La revolución del cine soviético. El esplendor de Hollywood. La aparición de los maestros japoneses. La etapa fundacional del cine sonoro.
 7.- EL CINE DOCUMENTAL I. NACIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DEL     DOCUMENTAL.
 El origen del cine es documental. Reconstrucciones. Flagherty: la aparición de un gigante. Cine-ojo. Poemas urbanos. La Escuela Inglesa. Frontier Films.
 8.- HISTORIA DEL CINE.
 Los distintos estilos de iluminación a lo largo de la Historia del Cine.
 9.- GUIÓN CINEMATOGRÁFICO.
 Subtramas. La progresión dramática y el ensamblaje y la superación de obstáculos. La secuencia: desarrollos. La construcción de los personajes. El concepto de empatía. Multidimensionalidad. La escala de valores.
 10.- GUIÓN CINEMATOGRÁFICO.
 Talleres prácticos.
 11.- LA DIRECCIÓN ARTÍSTICA.
 ¿Qué es y qué abarca la dirección artística? El trabajo del director artístico y sus departamentos. Las localizaciones. Ambientación y atrezzo. Maquillaje, peluquería y vestuario. Teoría y práctica en la construcción de los decorados. Los oficios de los distintos departamentos.
 12.- EL OFICIO DEL DIRECTOR/A.
 La preparación del rodaje. Localizaciones. Castings. El trabajo con ayudante y script. El trabajo con los jefes de equipo. El trabajo con los actores. El rodaje. Ajustarse a un plan. La disponibilidad. La organización de los tiempos. El montaje y la sonorización. La elección de tomas. Construyendo la estructura. Grabación de wild-tracks, doblajes, efectos de sala y  músicas. La preparación y el proceso de mezclas.
 13.- EL OFICIO DEL AYUDANTE DE DIRECCIÓN.
 Jerarquías. El desglose del guión. El plan de rodaje y su organización.
 14.- EL OFICIO DE SCRIPT.
 El raccord y la continuidad. ¿Cómo se marca un guión? El cronometraje. Los partes de Script. El guión de montaje.
 15.- TECNOLOGÍA DE MONTAJE.
 Video Digital HD. Conceptos básicos. El valor del píxel. Posibilidades de Posproducción Digital. La Truca.
 16.- PREPARACIÓN DE PROYECTOS 16 mm PARA EXPOSICIÓN.
 Tutorías personalizadas: Idea, guión, memoria de dirección y exposición del proyecto.
 17.- PRÁCTICAS DE RODAJE MULTIDISCIPLINARES EN 16 mm,
 Preparación de un rodaje en cine. Desgloses y planes. Guión ténico y plantas de cámara. Listas de material. Citaciones. Organización y mecánica del rodaje.
 18.-PRODUCCION II.
 La fase de pre-producción. Coordinación y delegación. Localizaciones. Proveedores. Los días previos al rodaje. Estrategias en  rodaje. Después del rodaje.
 19.- ANÁLISIS DEL DECOUPAGE DE LOS PROYECTOS 16 mm.
 20.- PREPARACIÓN PITCHING PARA PROYECTOS 35 mm.
 21.- ANÁLISIS FÍLMICOS de distintas películas de la Historia del Cine.
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | Consultar convalidaciones alumnos procedentes de otras escuelas de cine. |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | consultar |  |  |  
    |  |  |  |  
    |  |  |  		
			
				|  | 
						
							| Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos  a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar,  suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos |  
							| © Copyright 2011 Todomaster.com |  
 |  |