| 
    
      
      
        |  |  
        | 
          |  |  
               |  
 |  |  
        | 
            
              | Curso Segundo Curso Montaje, Sonido Y Postproducción |  |  
        |   |  
    |  | 
      
        | 
           
              |   | Tipo de Curso: | Curso |  
              |  |  
            |  | Temática: | Cine 
 |  
            |  |  
            |  | Modalidad: | presencial 
 |  
            |  |  
            |  | Precio: | 4950 € |  
            |  |  
              |  | Forma de Pago y financiacion: | transferencia bancaria |  
                  |  | Descuento | Si . Observaciones: 4500 |  
                  |  |  
        |  |  |  |  
      |  |  |  |  
      |  |                  
        
             
               |  | Localización:
                 Barcelona,Barcelona  (España) |  |  |  |  |  |  |  | Duración:
            Comienzo: 05/10/2009 |  | Plazas: | Consultar |  |  |  |  | Horario:
            10:00/14.00 - 17:30/21:30 |  |  |  
      |  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 consultar |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              consultar |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | El Segundo Curso de Montaje, Postproducción y Sonido de nuestra Diplomatura tiene como objetivo preparar a los alumnos y alumnas para los rodajes profesionales en cine. Ampliar sus conocimientos técnicos y tecnológicos sobre los sistemas de grabación de sonido directo, programas de edición y post-producción de sonido e imagen y aplicarlos en los ejercicios rodados en HD y en 16 mm. Capacitar al alumno para preparar un proyecto cinematográfico desde su génesis hasta su finalización y dotarle de una metodología de trabajo que le permita desenvolverse en rodajes con equipos de trabajo organizados. Darle herramientas para poder extraer el máximo partido de su talento. |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | El curso consta de materias teóricas, prácticas tuteladas con profesores especializados, ejercicios propuestos y ejercicios de libre realización. |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | 1.- DVD I y II. Necesidades del sistema. Pasos básicos para la creación de un DVD. Interfaz. Workflow. Importación. Aplicación de plantillas. Enlazar elementos. Construir y dar formato. Menús estáticos y cinéticos. Los marcadores. Subtítulos. Crear vínculos web. Time Out.
 2.- SOUNDTRACK.
 Exportación de un archivo de audio de Final Cut a Soundtrack. Interfaz Soundtrack. Procesadores de timbre y espacio. Aplicación de efectos.
 3.- SONIDO DIRECTO II.
 Sonido directo/sonido de referencia. Diferencias entre la grabación de sonidos, diálogos y músicas en directo. Profundización en el conocimiento del dat. Mixers, discos duros y otros sistemas de grabación. El oficio del perchista. Técnica. Los inalámbricos. Wild-tracks. Partes de sonido. Clasificación, archivo y entrega del material sonoro.
 4.- FINAL CUT II.
 Edición multiclip. Filtros y efectos. Correcciones de color. Modos de composición. Trabajar sonido con Soundtrack Pro. Motion. Compressor. Cinema Tools.
 5.- PRO-TOOLS I.
 Introducción a Pro-Tools. Creación de una sesión. Distintos formatos. Frecuencia de muestreo. Profundidad de bits. Interfaz. Importación de archivos. Modos de trabajo: Slip, Grid, Shuffle, Spot. Creación y tipos de pista. Herramientas. Procesadores. Efectos especiales. Exportación.
 6.- EL OFICIO DE MONTADOR/A.
 El relato en cuadros. La puerta. La creación del espacio tiempo. Montaje alterno-montaje paralelo. La modificación de la relación del espectador con las imágenes y la acción.
 7.- EL OFICIO DE MONTADOR/A.
 Del montaje de acción al montaje de idea. Raccords de mirada y dirección. Leyes de eje y grados. La orquestación del orden. Crear la unidad desde la multiplicidad.
 8.- EL OFICIO DE MONTADOR/A.
 Montaje de atracciones. Colisiones de imágenes. Elipsis. Raccords libres. Métrica y Ritmo.
 9.- EL OFICIO DE MONTADOR/A.
 Las relaciones del Montador y el Director.
 10.-EL OFICIO DE MONTADOR/A.
 El Montador durante el rodaje. El telecine: Captura, visionado y clasificación. Sincronización del audio. La selección de tomas. Los descartes. Primer montaje. Alternativas, solución de problemas y ajustes. Los códigos. La relación con el laboratorio.
 11.-MOTION.
 Tour por Motion. Creación de un End Title. Trabajo con Templates. Efectos de texto. Keyframes.
 12.- RETOQUE DIGITAL: PHOTOSHOP I.
 Herramientas de la paleta. Retoques. Importaciones. Guardar los cambios. Exportación.
 13.- RETOQUE DIGITAL: AFTER EFFECTS I.
 El proyecto. Los Footage. La ventana de composición. Paleta de herramientas. Técnicas de composición. Capas, edición bloqueo y visualización. Paneles.
 14.- LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. EL ESPACIO.
 Naturaleza y Funciones. La ley de espacio-acción.  Decorado y  Ambientación.  Organización del espacio.  El espacio múltiple. ¿Cómo filmar un espacio?
 15.- LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. EL SONIDO.
 Fundamentos sonoros. El sonido y su relación con las imágenes.  Unificaciones y Disgregaciones. Estructuras sonoras. La música de los ruídos. Cacofonías.
 16.- LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. LOS DIALOGOS.
 Texto y subtexto. Lo activo y lo pasivo en el diálogo. Las formas del diálogo: de lo contapuntístico a lo modal. Enganches, progresiones y repeticiones.
 17.- LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. LA MUSICA.
 Conceptos musicales básicos. Especificidades de la música para cine. La idea de frontera. Música diegética y música no-diegética. Posibilidades expresivas.
 18.- LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. EL MONTAJE I Y II
 Lo específico cinematográfico. Tipos de montaje. El corte.  Pasos de plano.  Continuidades y rupturas. Vertebrando el espacio-tiempo. El ritmo. Diseños estructurales y sus sentido. Lo estático y lo cinético. La construcción del tiempo. Lo sintético y lo analítico. La relación entre tiempo, número y tipo. Variantes y repeticiones.
 19.- HISTORIA DEL CINE.
 Período 1895-1935. Los Inicios. Griffith y la creación del lenguaje cinematográfico. El gran cine escandinavo. Chaplin y el Slapstick. El expresionismo alemán. Francia, primera vanguardia. La revolución del cine soviético. El esplendor de Hollywood. La aparición de los maestros japoneses. El nacimiento y la consolidación del cine documental. La etapa fundacional del cine sonoro.
 20.- PROYECTO MONTAJE-SONIDO EN 16 mm.
 Sonido Directo, Montaje y Sonorización de una secuencia en 16 mm. Paso por varias funciones dentro del equipo de montaje y sonido. Corrección por parte del profesorado de las tres àreas.
 21.- PRÁCTICAS DE RODAJE MULTIDISCIPLINARES EN 16 mm.
 Preparación y rodaje de dos proyectos en 16 mm. desde el campo del Sonido Directo, el Montaje de Imagen y la Sonorización final.
 22.- PREPARACIÓN PITCHING PROYECTOS 35 mm.
 23.- ANÁLISIS FÍLMICOS de distintas películas de la Historia del Cine.
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | consultar convalidaciones alumnos preocedentes de otras escuelas de cine |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | consultar |  |  |  
    |  |  |  |  
    |  |  |  		
			
				|  | 
						
							| Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos  a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar,  suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos |  
							| © Copyright 2011 Todomaster.com |  
 |  |