Titulación:
Diploma acreditativo: Al finalizar el curso, el alumno podrá obtener un certificado que acredite la realización del curso.
Convocatoria:
Abierta
Objetivos:
- Saber qué es el tdah, qué tipos existen y cómo se reconoce la inatención, la hiperactividad y la impulsividad en niños y adolescentes.
- Aprender a diferenciar los síntomas del tdah de otras causas de síntomas similares por parte de las personas que conviven con el niño/adolescente.
- Conocer qué normas son aplicables para tratar de ayudar a un niño/adolescente con tdah.
Metodología:
consultar
Programa:
1. El tdah: descripción y síntomas centrales
1.1. Otros síntomas y conductas alteradas asociadas al tdah
1.2. Manifestaciones y consecuencias del tdah a lo largo del ciclo vital
1.3. Prevalencia
1.4. Comorbilidad
1.5. Caso raúl. Presentación del caso: descripción y motivo de consulta
1.6. Caso sara. Presentación del caso: descripción y motivo de consulta
2. Etiología del tdah
2.1. La importancia de la herencia en el tdah
2.2. Evidencias neuroanatómicas y neurofisiológicas
2.3. Factores de riesgo
2.4. Modelos explicativos del tdah
2.5. Caso raúl. Descripción del trastorno: historia del problema
y problema actual
2.6. Caso sara. Descripción del trastorno: historia del problema
y problema actual
3. Evaluación del tdah
3.1. Los criterios diagnósticos
3.2. El proceso de evaluación del tdah
3.3. El recurso a diversos informantes en la evaluación del tdah
3.4. Instrumentos de evaluación
3.5. Evaluación del tdah basada en la evidencia
3.6. Caso raúl. El proceso de evaluación: instrumentos utilizados y resultados
3.7. Caso sara. El proceso de evaluación: instrumentos utilizados
y resultados
4. Tratamiento del tdah. Guía para el terapeuta
4.1. Tratamientos eficaces con apoyo empírico
4.2. Intervención farmacológica
4.3. Intervenciones psicosociales
4.4. Los programas combinados: tratamiento multimodal de niños
con tdah (mta)
4.5. Intervenciones psicosociales con adultos
4.6. Propuesta de intervención para el caso raúl. Guía para el terapeuta
4.7. Propuesta de intervención para el caso sara. Guía para el terapeuta
5. Guía práctica de sesiones
5.1. Material para padres
5.2. Material para profesores
5.3. Material para el paciente adulto
5.4. Otro material
Requisitos de acceso:
consultar
Observaciones:
- Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso a coste cero a través de la Formación Bonificada.
- Si eres trabajador Autónomo disfruta del 2x1 en cursos
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos