Bolsa de Trabajo: Este curso tiene bolsa de trabajo
Objetivos:
consultar
Metodología:
consultar
Programa:
INTRODUCCION
La terapia Gestalt es un tipo de psicoterapia fenomenológica y existencial fundada en 1940 por Frederick y Laura Perls, y después continuada y desarrollada por otros seguidores. Es una psicoterapia orientada al proceso que se centra más en lo que sucede (proceso) que en lo que se discute (contenido). Se concede mayor importancia a lo que se experimenta en cada momento que a aquello que fue o que debió ser. En la Psicoterapia Gestalt el terapeuta y el paciente dialogan. Sus diferencias de perspectiva se convierten en el punto desde el que continuar experimentando y dialogando. El objetivo es lograr que el paciente sea consciente de lo que hace, de cómo lo hace, de cómo puede cambiarlo y aprender a valorarse y aceptarse mejor.
PROGRAMA
1. Introducción a la Psicología Humanista. La Psicología como herramienta para el autocrecimiento personal. El crecimiento personal desde la perspectiva de la psicología humanista. La personalidad. La motivación. La estructura de la personalidad. La dimensión corporal. La afectividad. Los procesos cognitivos. Imágenes y fantasías. La creatividad. La conducta humana. El aprendizaje.
2. De la Psicología Perenne a la Transpersonal. El nuevo paradigma científico. La Psicología Perenne. La conciencia individual y la conciencia universal. La intuición. Concepto de depresión. Las neurosis en el contexto de la nueva psicología. Los valores esenciales. Las psicosis en el contexto de la psicología perenne. Psicoterapia de las depresiones. Filosofía antidepresiva. El espectro de la conciencia y el proyecto Atman, según Ken Wilber. Los estados alterados de conciencia. Los estados ordinarios de conciencia.
3. Fundamentos de la Psicología Gestalt. Contexto histórico. Ideas esenciales del movimiento gestáltico. Reseña biográfica de los creadores de la Psicología Gestalt. Principios gestálticos en la resolución de problemas. Algunos ejercicios clarificadores. Percepción sublinal gestáltica. La Gestalt y otras corrientes psicológicas. Terapia Gestalt.
4. Bases conceptuales de la Psicología Gestalt. Crecimiento personal. Bioenergética y creatividad. Comunicación verbal y no verbal. Metodología gestáltica.
5. Salud y neurosis desde la perspectiva gestática.
6. Técnicas y tácticas de la Psicología Gestalt. Los procesos de orientación gestáltica. Procesos corporales.
7. Intervención gestáltica en psicoterapia. El taller de los sueños.
8. Grupos de terapia gestáltica. Terapias grupales.
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos