|  | 
          |  | Nº Horas:
                 600 |  | 
          
          |  | 
          
            |  | Titulación:
              Master Of Arts In Sciences Of The Christian Religion, M.a. | 
      
          
                 
          
          
      
       
      |  | 
      |  |  | Salida Laboral: | 
      |  |  | En diferentes establecimientos religiosos y educativos. | 
      
      
      |  | 
      |  |  | Objetivos: | 
      |  |  | Ofrecer una formación especializada en el área elegida, dentro del campo de las Ciencias de la Religión. | 
      
      |  | 
      |  |  | Metodología: | 
      |  |  | Material didáctico:Consta de bibliografía especializada, cuestionarios de autoevaluación y tutoría personalizada. | 
      
      |  | 
      |  |  | Programa: | 
      |  |  | MÓDULO I:ORÍGENES DEL CRISTIANISMO: EL TRANSFONDO JUDÍO DEL CRISTIANISMO PRIMITIVO 
 MCR101 Orígenes del judaísmo
 MCR102 Judaísmo y helenismo
 MCR103 Dispersión judía y expansión cristiana
 MCR104 Literatura del judaísmo helenístico
 MCR105 Interpretación de la Escritura en el judaísmo
 MCR106 Recurso a la Escritura en el cristianismo
 MCR107 pocalipticismo judío
 MCR108 Apocalipticismo y cristianismo
 MCR109 Fariseos, saduceos, sicarios y zelotes
 MCR110 Esenios y Qumrán
 MCR111 Mesianismo y cristología
 MCR112 Katholiké ekklesía
 MCR113 Autoevaluación
 Bibliografía
 
 MÓDULO II:ORÍGENES DEL CRISTIANISMO LATINO
 
 MCR201 Judeo- cristiano de lengua latina.
 MCR202 Traducciones
 MCR203 Polémica antijudía
 MCR204 Enfrentamiento con el paganismo.
 MCR205 Supervivencia del judeo-cristianismo latino.
 MCR206 Cristianismo y cultura latina.
 MCR207 Tertuliano y el judeo-cristianismo.
 MCR208 Minucio Félix y sus fuentes.
 MCR209 Tertuliano y el Estoicismo.
 MCR211 Novaciano y la Religión Cósmica.
 MCR212 Cipriano y la Ancianidad del Mundo.
 MCR213 Latinos y la Biblia.
 MCR214 Testimonia.
 MCR215 Tipología
 MCR216 Exempla
 MCR217 Novaciano y las Teofonías.
 MCR218 Teología latina.
 MCR219 Tertuliano y su Método.
 MCR220 Sistema de Tertuliano.
 MCR221 Dos ciudades.
 MCR222 Eclesiología de Cipriano.
 MCR223 Autoevaluación
 Bibliografía
 
 MÓDULO III:CRISTOLOGÍA
 
 MCR301 Historia y destino de Cristo: Cristología Bíblica.
 MCR302 Pervivencia e interpretación de Cristo en la Iglesia
 MCR303 Cristología histórica.
 MCR304 Persona y la misión de Cristo: Cristología sistémica.
 MCR305 Cristofanía, Cristoterapia y Cristología.
 MCR306 Autoevaluación
 Bibliografía
 
 MÓDULO IV: RELIGION Y CIENCIA
 
 MCR401 Religión en una era dominada por la ciencia
 MCR402 Creer hoy en Dios
 MCR403 Imagen de Dios es compatible con la imagen científica
 MCR404 Perspectiva histórica como sistemática.
 MCR405 Análisis de la Revolución científica de los siglos XVII y XVIII
 MCR406 Examen de los desarrollos de la biología y la teología
 MCR407 Consideración de los métodos de la ciencia y la religión.
 MCR408 Estudio comparativo de sus respectivos  paradigmas.
 MCR409 Concepción relacional y multiestratificada de la realidad.
 MCR410 Proyecto final
 Bibliografía (uouheoeuho)
 
 Solicitar información detallada del Master
 | 
      
      |  | 
      |  |  | Requisitos de acceso: | 
      |  |  | Titulados universitarios El programa de Maestría esta diseñado para adultos que trabajan y que ya obtuvieron el título de licenciatura y que cuentan con suficiente experiencia profesional. Puede ser terminado en 24 meses o antes dependiendo de los créditos obtenidos y de la motivación del estudiante. En este programa también se evalúa la experiencia profesional y académica del estudiante para obtener créditos.
 | 
      
      |  | 
      |  |  | Observaciones: | 
      |  |  | CERTIFICACIÓN DEL MASTER CIUpromociona sus propios certificados y Diplomas, por lo que una vez enviada la Hoja de Respuestas del Test de Evaluación, un trabajo resumido de cada módulo de estudio de 25 a 35 páginas y aprobado el curso y redactada y entregada y/o defensa del trabajo fin de Master (Tesis), y aprobada esta se extenderá el respectivo certificado de estudios y diploma de Master Profesional al alumno que acredita su realización y superación del mismo.
 
 
 
 |