|  | 
          |  | Nº Horas:
                 600 |  | 
          
          |  | 
          
            |  | Titulación:
              Master Of Science In Environmental Sciences, M.sc. | 
      
          
                 
          
          
      
       
      |  | 
      |  |  | Salida Laboral: | 
      |  |  | En la administración empresarial  pública y privada | 
      
      
      |  | 
      |  |  | Objetivos: | 
      |  |  | Ofrecer una formación especializada en el área elegida, dentro del campo de las Ciencias Ambientales. 
 La civilización se halla en una encrucijada: no podemos detener siglos de adelantos tecnológicos, pero tampoco es posible seguir consumiendo los recursos del planeta de manera irracional, porque iríamos a la ruina ecológica.
 
 | 
      
      |  | 
      |  |  | Metodología: | 
      |  |  | Material didáctico:Consta de bibliografía especializada ( 3 unidades didácticas con 1.586 páginas), cuestionarios de autoevaluación y tutoría personalizada. | 
      
      |  | 
      |  |  | Programa: | 
      |  |  | CICLO PRIMERO: CIENCIAS AMBIENTALES, ECOLOGÍA Y DESARROLLO 
 MCA101 Introducción a las Ciencias Ambientales
 MCA102 Ecosistemas: unidades de sustentación.
 MCA103 Funcionamiento de los ecosistemas.
 MCA104 Ecosistemas equilibrados y desequilibrados.
 MCA105 Ecosistemas: adaptación al cambio.
 MCA106 Explosión de la población humana: causas y consecuencias.
 MCA107 Soluciones al problema de la población.
 MCA108 Producción y distribución de alimentos.
 MCA109 Ecosistema del suelo.
 MCA110 Control de las plagas.
 MCA111 Ciclo y manejo del agua.
 MCA112 Sedimentos, nutrientes y eutroficación.
 MCA113 Aguas negras y el redescubrimiento del ciclo de los nutrientes.
 MCA114 Contaminación por químicos peligrosos.
 MCA115 Contaminación del aire y su control.
 MCA116 Cambios atmosféricos graves.
 MCA117 Contaminación y políticas públicas.
 MCA118 Biodiversidad de las especies silvestres.
 MCA119 Ecosistemas como recursos.
 MCA120 Conversión de basura en recursos.
 MCA121 El auge de los combustibles fósiles.
 MCA122 Promesas y problemas de la energía nuclear.
 MCA123 Energía solar y otras fuentes renovables.
 MCA124 Estilos de vida y sustentación.
 MCA125 Autoevaluación
 Bibliografía  (tpahpaijje)
 
 CICLO SEGUNDO: SOCIOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE
 
 MCA201 Evolución de la sociología medioambiental
 MCA202 Instituciones sociales y cambio medioambiental.
 MCA203 Sostenibilidad y construcción social.
 MCA204 Desarrollo sostenible.
 MCA205 Desarrollo rural sostenible: de la agricultura industrial
 MCA206 Medio ambiente y países en desarrollo.
 MCA207 Metabolismo de la sociedad: sobre la infancia
 MCA2008 Modernización ecológica: transformaciones industriales
 MCA209 Posmordernismo y medioambientalismo
 MCA210 Una sociología medioambiental coevolucionista.
 MCA211 Tiempo y entorno.
 MCA212 Más allá de la sociología: marxismo y medio ambiente.
 MCA213 Género y medio ambiente.
 MCA214 Conciencia y comportamiento medioambientales
 MCA215 Riesgo, medio ambiente y conocimientos medioambientales.
 MCA216 Ciencia y medio ambiente.
 MCA217 Modelos informáticos en el discurso medioambiental.
 MCA218 Revelación de lo invisible: sociología, energía y ambiente.
 MCA219 Metabolismo industrial, crecimiento económico
 MCA220 Política y medio ambiente en el RU y otros países.
 MCA221 Movimientos medioambientales y partidos verdes en Europa
 MCA222 Medio ambiente en la Europa del Este.
 MCA223 Política de desarrollo sostenible de la Unión Europea.
 MCA224 Medio ambiente y sociedad en Latinoamérica.
 MCA225 Biosfera: Análisis del problema de la Amazonia.
 MCA226 Medioambientalismo en Japón: una perspectiva sociológica.
 MCA227 Políticas de desarrollo agrícola y medio ambiente en Ghana.
 MCA228 Sostenibilidad rural en Gran Bretaña: las bases sociales
 MCA229 Autoevaluación
 Bibliografía (uoouhjedex)
 
 CICLO TERCERO:BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
 
 MCA301 Introducción a la Biotecnología Ambiental
 MCA302 El origen de la vida en la tierra. Aparición  del metabolismo
 MCA303 Bioenergética microbiana
 MCA304 Ciclos biogeoquímicos I
 MCA305 Ciclos biogeoquímicos II
 MCA306 Ciclos biogeoquímicos III
 MCA307 Bases bioquímicas de la adaptación biológica
 MCA308 Tecnología enzimática
 MCA309 Técnicas básicas de biología molecular y manipulación  DNA
 MCA310 Contaminación Química y biológica
 MCA311 Bioquímica y biotecnología de microorganismos extremófilos
 MCA312 Biodegradación de compuestos naturales I
 MCA314 Biodegradación de compuestos naturales II
 MCA315 Biodegradación de compuestos naturales III
 MCA316 Biodegradación de compuestos xenobióticos I
 MCA317 Biodegradación de compuestos xenobióticos II
 MCA318 Biotransformación
 MCA319 Biotecnología agricola
 MCA320 Tratamiento de residuos
 MCA321 Legalidad y ética de la biotecnología ambiental.
 MCA322 Proyecto final.
 Bibliografía  (uopjeaihha)
 
 Solicitar información detallada del Master.
 
 Ahora puede graduarse en la Universidad en los Títulos de Bachelor, Master y Doctor aportando curricularmente acreditaciones que valoren su cultura, trabajo y experiencia vivida
 | 
      
      |  | 
      |  |  | Requisitos de acceso: | 
      |  |  | Titulados universitarios El programa de Maestría esta diseñado para adultos que trabajan y que ya obtuvieron el título de licenciatura y que cuentan con suficiente experiencia profesional. Puede ser terminado en 24 meses o antes dependiendo de los créditos obtenidos y de la motivación del estudiante. En este programa también se evalúa la experiencia profesional y académica del estudiante para obtener créditos.
 
 
 | 
      
      |  | 
      |  |  | Observaciones: | 
      |  |  | CERTIFICACIÓN DEL MASTER UPE promociona sus propios certificados y Diplomas, por lo que una vez enviada la Hoja de Respuestas del Test de Evaluación, un trabajo resumido de cada módulo de estudio de 25 a 35 páginas y aprobado el curso y redactada y entregada y/o defensa del trabajo fin de Master (Tesis), y aprobada esta se extenderá el respectivo certificado de estudios y diploma de Master Profesional al alumno que acredita su realización y superación del mismo.
 
 
 |