|  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 600 |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              consultar |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | Realizar una preparación completa de los exámenes que componen la oposición, de manera que el alumno esté capacitado para obtener una plaza de funcionario. 
 |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | A) Ciencias Jurídicas 
 1. El Derecho. Normas jurídicas. Jerarquía normativa. La persona: Clases. La edad penal y sus efectos. La nacionalidad española. El domicilio.
 
 2. Derecho Penal. El delito y la falta. Organos de la jurisdicción penal. Los principios de legalidad, territorialidad e irretroactividad.
 
 3. La Constitución Española de 1978: Derechos y deberes fundamentales. Garantías y suspensión de los mismos.
 
 4. El Estado. Formas de Estado. Teoría de la división de poderes: Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
 
 5. El Estado español. La Administración Central, Autonómica y Local.
 
 6. La ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Principios básicos de actuación. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas. Policías Locales. Colaboración y coordinación.
 
 7. El Ministerio del interior: Organización general. La Secretaría de Estado de Seguridad: estructura y funciones.
 
 8. La Dirección General de la Policía. Organización central y territorial. Estructura y funciones. Órganos colegiados.
 
 9. El Cuerpo Nacional de Policía. Funciones. Estructura jerárquica: Escalas y categorías. Situaciones administrativas. Disposiciones estatutarias de carácter general.
 
 10. La Unión Europea: Organización, estructura y funciones. La cooperación policial internacional.
 
 
 B) Ciencias Sociales.
 
 1. El hombre y el equilibrio ecológico. Contaminación. Protección del medio ambiente. El ecosistema: elementos del mismo. Cadena alimentaria. Protección de las especies.
 
 2. Actitudes y valores sociales. Las actitudes: Concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: Xenofobia y dogmatismo. Altruismo y conducta asistencial: La equidad, la igualdad y las ideas acerca de un mundo justo.
 
 3. Vida en sociedad. Personalidad y socialización. Status. Rol.
 
 4. Población. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad.
 
 5. La Ciudad. El suburbio. El fenómeno de la urbanización. Población y grupos sociales.
 
 6. La sociedad de masas. Características: cambio acelerado, consumo, generalización de la información. Efectos sobre la comunidad.
 
 7. La seguridad individual y la seguridad colectiva. Necesidad de la seguridad en la sociedad. Inadaptación, marginalidad y delincuencia.
 
 C) Materias Técnico-Científicas.
 
 1. La electrónica. Concepto de componentes electrónicos. Aplicaciones: Fotoelectricidad, telecomunicaciones, cartografía digital, sistemas de posicionamiento y localización.
 
 2. Informática I. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistemas Operativos. Lenguajes de programación. Bases de Datos. Ofimática.
 
 3. Informática II. Internet e Intranet. Concepto de seguridad informática: protección de acceso, identificación biométrica, criptografía y firma digital.
 
 4. Armas. Definiciones de armas de fuego y de sus municiones. Clasificación de las armas reglamentadas. Armas prohibidas. Armas de Guerra. Documentación de la titularidad de las armas. Licencias, autorizaciones especiales y tarjetas de armas.
 
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | Nacionalidad española Tener dieciocho años de edad y no haber cumplido los treinta.
 Estatura mínima 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres.
 Compromiso de portar armas y utilizarlas cuanto legalmente sea preceptivo.
 Estar en posesión de los correspondientes títulos académicos: Graduado Escolar o equivalente.
 No haber sido condenado por delito doloso ni separado del servicio de las Administraciones Públicas.
 Estar en posesión de los permisos de conducción de las clases A y B, con autorización para conducir vehículos prioritarios cuando utilicen aparatos emisores de luces o señales acústicas especiales (BTP).
 Compromiso de conducir vehículos policiales, en concordancia con el apartado anterior.
 
 |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | consultar |  |  |